En Francia, la mutua de empresa es una mutua colectiva cuyo objetivo es dar cobertura social a los trabajadores de la empresa. Se hace cargo de los gastos médicos no reembolsados por el Seguridad Social. Las mutuas de empresa tienen la ventaja de ser mucho menos costosas que una mutua individual. La mutua de empresa puede ser opcional, pero en la mayoría de los casos es obligatoria. Además de proporcionar cobertura social, tiene beneficios fiscales para la empresa y el empleado.
La pensión complementaria es una pensión concedida en adición a las pensiones pagadas por el régimen de base de la Seguridad Social. Todos los empleados, independientemente de su actividad profesional, deben estar afiliados a una institución de pensión complementaria. Hay dos regímenes de pensión complementaria: la ARRCO para todos los empleados y la AGIRC para ejecutivo. Un ejecutivo cotiza pues a la ARRCO hasta el máximo previsto por la Seguridad Social, y a la AGIRC para las cantidades superiores a este límite.
Por definición, la pensión complementaria permite aumentar los ingresos recibidos en la jubilación. En efecto, mediante la contribución a los fondos de pensiones complementarias, el empleado acumula puntos que darán derecho a una pensión, además de la pensión del régimen de base.
Las tasas de cotización salarial y patronal varían según es estatus y el sueldo del empleado y el sector de la empresa. Por ejemplo, en la mayoría de los sectores, la contribución del empleado para la ARRCO es del 3% y la contribución patronal del 4,5%; si el empleado es ejecutivo, la tasa global de la cotización pagada a un fondo AGIRC es del 20,30%, repartido entre el empleado (7,7%) y el empresario (12,6%).
En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!