El pasado mes de abril, el diario Le Monde reveló que, según The Guardian, una nueva ley francesa prohibía los correos electrónicos corporativos fuera de las horas de trabajo. ¡Esta noticia era totalmente falsa!
« Los franceses han considerado ilegal el trabajo a partir de las 18 horas. Después de darse cuenta de que sus jefes eran capaces de invadir su privacidad gracias a los smartphones en cualquier momento del día o de la noche, haciendo aumentar considerablemente el número de horas trabajadas por encima de las treinta y cinco horas introducidas en 1999, los sindicatos contraatacan ». El artículo del Guardian era en realidad una crónica de Lucy Mangan, quien no había realizado ninguna investigación al respecto y rehacía, deformándolo, un artículo des Échos.
« Mientras que estamos viendo llegar nuevas horas o noches adicionales de trabajo, en el otro lado del Canal beben a sorbitos Sancerre y se preparan para disfrutar de al menos la segunda mitad de un cinco a siete antes de regresar a sus casas para saborear de su semana de ciento treinta y tres horas… de vida personal ».
En realidad, se trataba de un acuerdo sindical del sector de las sociedades de ingenierías y consultorías y las oficinas de planificación. Los trabajadores afectados no están sujetos a periodos máximos diarios legales (diez horas) y semanales (treinta y cinco horas) de tiempo de trabajo. Estos contratos aplicados a los asalariados autónomos están bajo el régimen del forfait días, contabilizando el tiempo de trabajo no en horas pero sí en días. Al final, sólo 200.000 de 250.000 empleados (26% del sector) ¡están cubiertos por este acuerdo!
En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!