La disposición de los espacios de trabajo en Francia

La influencia anglosajona en la materia es clara: muchas empresas organizan sus despachos en espacios abiertos (los famosos open spaces). Esto les permite ahorrar metros cuadrados facilitando el trabajo en equipo y la rápida capacidad de respuesta. A veces ocurre lo contrario: los intercambios se reducen al mínimo para no molestar. Esto también puede generar estrés a los empleados. El best-seller L’open space m’a tuer, publicado hace dos años, es una crítica mordaz y divertida de este tipo de gestión de despachos.

La disposición del espacio de trabajo «a la francesa» tiene todavía una larga vida por delante. Quizás aún más que en otros lugares, los franceses están ligados a su espacio de trabajo y algunos, incluso, han hablado de “lógica patrimonial». En resumen, al igual que el francés medio quiere tener su propia casa, perfectamente delimitada por una barrera o una valla, también le gustaría tener un despacho individual que le diera un mínimo de privacidad, lo que no permite precisamente el open space.

Pero en Francia, el espacio de trabajo también es, tradicionalmente, un lugar de intercambio social (socialización marcada por rituales como el café por la mañana, la pausa para comer, etc.); el espacio personal no debe aislar demasiado al trabajador: se debe encontrar un compromiso, lo que no es fácil. Las empresas eligen, por ejemplo, dividir sus open spaces y alternar grandes mesas en forma de cinta con capacidad para cincuenta personas, las «Lovebench», con zonas aisladas, las «Lovebox».

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

© 2023 Voilà! Más que francés. All rights reserved.  Política de Privacidad  |  Términos y condiciones  |   Política de Cookies