Breve curso sobre las contracciones al oral en francés

Todos los aprendices experimentan con esto: el francés no se pronuncia como se escribe. El caso es que el código oral y el código escrito, al contrario de otras lenguas latinas, se separan como si fueran dos continentes. Sin duda alguna, no estamos en la situación del árabe, que ve coexistir el árabe literario -lengua franca entre todos los árabes cultivados- y sus variantes orales y locales (en Marruecos, en Túnez, en Argelia, etc.). Pero tendemos a eso.

Para resumir, el caso es que la ortografía del francés se fijó en el siglo XVII mientras que su pronunciación no ha dejado de evolucionar y de modificarse. Es por este motivo que damos una gran importancia a la fonética en nuestros cursos de francés.

Algunas reglas son útiles para hablar y entender al oral una lengua como el francés. No sólo  «ne», en la negación  “ne… pas” es sistemáticamente eludido, sino que ciertos sonidos desaparecen si la situación no es formal (lo que constituye la mayoría de las veces).

Salvo en el sur del país, la e final cae, incluso delante de una consonante, en:  me, te, se, le, de y je. Atención no obstante : « je » se convierte en « j’ » pero se pronuncia « ch » : j’pars se dice « chpar »; del mismo modo « de » se hace « d’» pero se pronuncia « t » : Beaucoup d’farine se dice « bocoutfarine ». Otras vocales finales caen, solamente delante de una vocal : la i del pronombre relativo qui (« c’est toi qu’as fait ça ? »), y la u de tu (« T’es parti quand ? »).

Finalmente, ciertas consonantes finales también tienen tendencia a desaparecer: la  l en: il, ils, elle, elles, y plus, por ejemplo: elles sont parties se convierte en « è sont parties »; il desaparece claramente en la expresión il y a, que se pronuncia simplemente «ya«.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Contacto

Categorías

© 2023 Voilà! Más que francés. All rights reserved.  Política de Privacidad  |  Términos y condiciones  |   Política de Cookies