Desde 1946, el derecho de huelga en Francia es el derecho reconocido y garantizado por la Constitución a todo asalariado a cesar el trabajo para manifestar un desacuerdo o reivindicar mejoras de orden profesional.
Para ser legal y para que el empleado huelguista esté protegido, una huelga debe cumplir algunas condiciones:
– el movimiento de huelga debe ser colectivo: a partir de dos personas en una empresa cuando ésta es la única afectada, o a partir de una persona en el marco de un movimiento que supera la única empresa
– el asalariado en huelga debe cesar completamente el trabajo
– se deben plantear reivindicaciones de índole profesional, por ejemplo: la mejora de las condiciones de trabajo o el salario.
Por otra parte, en la función pública, un preaviso de huelga debe enviarse con 5 días de antelación a las autoridades jerárquicas (sin contar fiestas ni el fin de semana). Lo mismo sucede con los servicios públicos, tanto si están garantizados por empresas públicas como privadas (los transportes urbanos, por ejemplo). No se requiere ningún preaviso para las otras empresas del sector privado.
En cuanto a la cantidad anual de días de huelga, se piensa generalmente que Francia se lleva la palma europea: si se sitúa, en efecto, en segunda posición, no es sin embargo la primera, el país donde se hace más huelga es el menos pensado: ¡ Dinamarca! España es, a pesar de todo, ¡el quinto!
En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!