En Francia, se ofrece muguete el primero de mayo

Porque huele bien, se compone de campanitas (las campanas siempre se han asociado con la buena suerte) y era relativamente poco frecuente en el sotobosque, el muguete se ha impuesto poco a poco como la vegetación amuleto.

A finales del siglo XIX, una huelga sacude Chicago proveniente de obreros que reclaman 8 horas de trabajo diario. En memoria de este día de reivindicación, la Segunda Internacional Socialista en París, que se había reunido en honor del centenario de la Revolución Francesa, hizo del primero de mayo un día de lucha mundial para reivindicar la jornada de 8 horas. Este día se dedicará a las reivindicaciones sindicales en los países industrializados. En Francia, el presidente Vincent Auriol hará que sea un día festivo en 1947.

Los obreros estaban acostumbrados de poner en su ojal un triángulo rojo que recordaba la división del trabajo (8 horas de trabajo, 8 horas de sueño y 8 horas de ocio) con motivo del 1 de mayo. En seguida, este triángulo fue sustituido por una eglantina rosa. Estando vinculada la fortuna del muguete al primero de mayo, los trabajadores decidieron en 1907 aprovecharse de ello. A partir de ese momento llevaran el muguete en el ojal.

El 1 de mayo, todo el mundo tiene el derecho de vender unas ramitas de muguete: sólo hay que estar a 40 metros de una floristería.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

© 2023 Voilà! Más que francés. All rights reserved.  Política de Privacidad  |  Términos y condiciones  |   Política de Cookies