El tuteo en el trabajo

Durante mucho tiempo reservado a la esfera familiar o íntima (ver nuestro post), el «tú» se democratiza, incluso en el trabajo. Por tanto, el tuteo ya no se considera una grosería (antes, tutear a una persona imprudentemente te exponía a la réplica fulminante: « On n’a pas élevé les cochons ensemble ! », es decir: «¡No hemos criado a los cerdos juntos!»).

En algunas empresas, el sociólogo Baptiste Coulmont habla incluso de «cultura del tuteo», ya que esta generalización, lejos de ser una opción, se convierte poco a poco en el modo habitual de comunicación.

¿Cuáles son las razones de esta tendencia? La voluntad de difuminar las diferencias jerárquicas parece la principal. El uso del «tú» da también una imagen más moderna y relajada de la empresa: parece que las start-up han adoptado el futbolín y el tenis de mesa al mismo tiempo que el tuteo!

Ciertamente, algunos sectores, en particular la administración pública, presentan signos de resistencia a la emergencia del «tú». Pero, sobre todo, como explica Alex Alber de la Universidad de Tours, «se trata, ante todo, de una práctica de hombres y ejecutivos del sector privado. Sólo una de cada diez mujeres tutea a su jefe. Sin embargo, este es el caso de siete de cada diez hombres». Lejos de indicar realmente alguna proximidad, el tuteo parece ser más bien un sutil marcador social. Un(a) empleado(a) preferirá, en principio, tratar de usted a su superior. La generalización del «tú» no es, por tanto, tan sistemática como parece…

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

© 2023 Voilà! Más que francés. All rights reserved.  Política de Privacidad  |  Términos y condiciones  |   Política de Cookies