Hoy, un tema un poco técnico y entonces un poco delicado. Se distinguen en fonética dos tipos de consonantes: las sonoras, que se producen utilizando las cuerdas vocales, y los sordas, para las cuales no usamos las cuerdas vocales. En general, a cada consonante sorda corresponde una versión sonora y viceversa.
Consonante sonora |
Consonante sorda |
B (Banane) D (Danemark) V (Rêve) Z (Rasgo) J (Fromage) G (Galápagos) |
P (Patate) T (Toronto) F (France) S (Suisse) CH (Chanter) K (Cameroun) |
En francés, es frecuente que desaparezca al oral la e caduca (salvo en el sur de Francia); esta desaparición pone entonces en contacto dos consonantes.
Ej.: » Je peux » se pronuncia » j’peux » ; » je veux » : » j’veux »
Pero, es imposible pronunciar una consonante sonora seguida de una consonante sorda o una consonante sorda seguida de una consonante sonora: dos consonantes de naturaleza diferente no pueden ser pronunciadas juntas. Por lo tanto, es necesario modificar la naturaleza de una de las dos consonantes: en francés, generalmente, es la segunda que influencia la primera y que le da su naturaleza.
– En » j’peux «, la «j» es sonora y la «p» es sorda; hay que hacer pues una modificación. La «p» dará su naturaleza a la «j», es decir, que debemos pronunciar la versión sorda de «j», que es «ch». Fonéticamente, » j’peux » será pues » chpeux «.
– En » j’veux «, la «j» es sonora y la «v» también lo es. No hay ningún problema, las dos consonantes podrán pronunciarse seguidas sin efectuar ningún cambio.
En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!
¡Y Feliz Año Nuevo a todos!