Regalos | Voilà! Más que francés

Artículos sobre Regalos

Llevar flores a tus anfitriones en Francia

Imaginemos que estás en Francia: un día te invitan a almorzar a casa de un colega, cliente o proveedor francés con quien, con el tiempo, se ha hecho amigo. Has entendido bien las reglas de la puntualidad y, tras unos cuantos cálculos inteligentes, planeas presentarte en casa de tu anfitrión unos 15 minutos después de la hora que te ha dado (¡no llegar nunca a la hora exacta, sería demasiado pronto!).

Pero, ¿qué vas a llevar? No se puede, como se dice, « llegar con las manos vacías ». Deja la botella de vino. Aunque esto es cada vez más común entre los jóvenes, sigue siendo informal. En cualquier caso, debes conocer muy bien a tu anfitrión, lo que no es el caso aquí. De todos modos, como no sabes lo que vas a comer, no podrás, por definición, elegir el vino más apropiado para la comida. También renuncia a traer el postre -y especialmente esta famosa tarte tatin que te queda tan bien. Sigue siendo demasiado informal.

¿Y entonces qué? Es muy sencillo: ofrece flores, del tipo que quieras. Basta con pasar por una floristería el sábado o el domingo (días tradicionales de las reuniones familiares) para darse cuenta de lo viva que está esta tradición en Francia: a menudo hay cola. Así que planifica con antelación (si no quieres llegar a casa de tus anfitriones con 30 minutos de retraso y esta vez romper la primera regla…).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Una tradición francesa en Navidad: el aguinaldo

Si os encontráis en Francia durante el mes de diciembre, no os sorprendáis al ver al cartero o a un bombero vestido de uniforme llamar a vuestra puerta. En esta época del año, se acostumbra a dar el aguinaldo a algunas profesiones que trabajan para la comunidad. Basureros, carteros y bomberos van de casa en casa para ofrecer calendarios para el próximo año. Estos calendarios rápidamente son olvidados en un cajón o detrás de una puerta, de tan horribles y cursis que son: fotos de gatitos en fondo rosa, retrato del suboficial de los bomberos delante de la caserna, etc.

Si bien cada uno es libre de comprar o no el calendario propuesto, la mayoría de la gente se doblega ante la tradición. Se trata de una forma, para estos empleados poco remunerados, de tener un complemento al sueldo para el final del año. En cuanto a los conserjes, los propietarios les suelen dejar un sobre en el que han dejado un talón o algunos billetes.

La pregunta que atormenta a muchos franceses en esta época es: ¿cuánto dar? El precio de compra del calendario es, en efecto, a discreción de cada uno. La respuesta es simple: de acuerdo con vuestros medios económicos.

Todos los oficios que trabajan para la comunidad no se benefician de esta tradición. Hace algunos años, un canal de televisión había organizado, con cámara oculta, la venta a domicilio, por parte de policías uniformados, de calendarios: ¡en general, no fueron bien recibidos por la población!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

En Francia, se ofrece muguete el primero de mayo

Porque huele bien, se compone de campanitas (las campanas siempre se han asociado con la buena suerte) y era relativamente poco frecuente en el sotobosque, el muguete se ha impuesto poco a poco como la vegetación amuleto.

A finales del siglo XIX, una huelga sacude Chicago proveniente de obreros que reclaman 8 horas de trabajo diario. En memoria de este día de reivindicación, la Segunda Internacional Socialista en París, que se había reunido en honor del centenario de la Revolución Francesa, hizo del primero de mayo un día de lucha mundial para reivindicar la jornada de 8 horas. Este día se dedicará a las reivindicaciones sindicales en los países industrializados. En Francia, el presidente Vincent Auriol hará que sea un día festivo en 1947.

Los obreros estaban acostumbrados de poner en su ojal un triángulo rojo que recordaba la división del trabajo (8 horas de trabajo, 8 horas de sueño y 8 horas de ocio) con motivo del 1 de mayo. En seguida, este triángulo fue sustituido por una eglantina rosa. Estando vinculada la fortuna del muguete al primero de mayo, los trabajadores decidieron en 1907 aprovecharse de ello. A partir de ese momento llevaran el muguete en el ojal.

El 1 de mayo, todo el mundo tiene el derecho de vender unas ramitas de muguete: sólo hay que estar a 40 metros de una floristería.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Las fiestas navideñas en la empresa francesa

He aquí las fiestas navideñas que se acercan: ¿qué sucede de especial en la empresa francesa en este período?

A riesgo de decepcionaros: ¡no gran cosa! No esperéis, por ejemplo, iros un día del trabajo con vuestra cesta de Navidad, como a menudo es la costumbre en España. ¿Pero, al menos, se va al restaurante? ¡Pues no! Es inútil, pues, estresaros si, de forma particular, queréis reservar una mesa en el restaurante en esta época del año, podéis estar seguros que esto no será un trajín.

¿Y el amigo invisible? me diréis. Tan invisible, en Francia, ¡que no existe! No es, en absoluto, la costumbre ofrecer un pequeño regalo a sus compañeros de trabajo, de una manera “invisible” o no. Hace algunos años, un francés llegado recientemente a España me preguntaba de una forma abrupta, mientras se preparaba el amigo invisible en su departamento: “¿Qué es esta historia?”. ¿Qué tipo de regalos se hacen? ¿Cómo saber cuáles son los gustos de un casi desconocido? ¿Finalmente se revela el nombre del “amigo invisible?”, etc. Su recelo era del todo visible…

¿Por qué hay entonces tan poca actividad en la empresa francesa por las fiestas navideñas? Es que Navidad es esencialmente una fiesta familiar i la cena de Fin de Año está reservada para los amigos. Más allá de estas dos fiestas, ¡el resto no existe! es decir, la empresa y los compañeros del trabajo.

¡Felices fiestas a todos!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged ,

Los vales de compra ofrecidos a los trabajadores con motivo de las fiestas de Navidad

Hoy, queremos presentaros una traducción de un extracto de un artículo reciente del diario Le Monde (que podéis recuperar en su totalidad consultando la página web).

En Francia, el Comité de empresa puede ofrecer vales de compra a los empleados. Esta ventaja debería estar sujeta al pago de las cotizaciones sociales. Sin embargo, la administración ha adoptado en este ámbito una cierta tolerancia.

Árbol NavidadDos casos podrán presentarse: los vales inferiores o iguales a 156€ por año y por empleado y los de un importe superior (156€ corresponde en el 2014 al 5% del límite máximo mensual de la Seguridad Social). En el primer caso, ninguna cotización social se reclamará por parte de los organismos sociales. En cambio, los vales de compra de un importe superior a 156€ por año y por asalariado están exentos del pago de las cotizaciones sociales si se cumplen tres condiciones:

  1. La asignación del vale de compra debe estar vinculada a un acontecimiento particular (el día de la madre, el día del padre, el inicio del curso escolar o Navidad). En este caso, el umbral de 156€ se tiene en cuenta, no en el año, pero sí para cada acontecimiento. En Navidad, si el comité de empresa decide distribuir los vales para la Navidad de los empleados y el de sus hijos, el umbral de 156€ se aplicará al trabajador y a cada uno de sus hijos hasta su decimosexto aniversario.
  2. El vale de compra debe ser utilizado con motivo del acontecimiento para el cual es ofrecido. Un vale ofrecido con motivo de las fiestas de Navidad debe ser utilizado en dicha ocasión. Debe precisar la naturaleza del bien que permite comprar. Por ejemplo, el vale de compra ofrecido para la Navidad de los niños deberá precisar que puede ser utilizado para comprar juguetes, libros, o discos.
  3. El valor del vale no deberá sobrepasar 156€ por acontecimiento.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,

La propina en Francia

La propina en FranciaLa propina es una suma de dinero que se paga a una persona en reconocimiento de un servicio o la calidad del mismo: en un principio, como la palabra misma indica perfectamente, era una bebida que se ofrecía en agradecimiento por un servicio prestado o el dinero para pagar esta bebida. En muchos países, esta práctica se traduce con la misma expresión: en Alemania, pourboire se dice trinkgeld, literalmente, “dinero para beber”, como la palabra portuguesa gorjeta . En general, hemos olvidado que en español la propina proviene de una antigua costumbre que consistía en beber medio vaso después de haber brindado a la salud de alguien y luego ofrecerle el final del vaso.

Pero en los restaurantes franceses, desde hace tiempo, los precios incluyen impuestos y servicios (alrededor del 15 % del precio total). Es por eso que los franceses en general no dejan propina o muy poca. Si usted viaja a Francia, no se sienta molesto por no dejar nada –obviamente, si usted está muy satisfecho con el servicio, no hay nada que se oponga a ello. Sin embargo, en algunas situaciones, aún es costumbre dejar una propina. En el teatro, a veces un tablón indica claramente que la empleada está remunerada con las propinas (de lo contrario, no deis nada: la empleada está asalariada). Siempre se puede redondear hasta el euro superior en los taxis y con los repartidores.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,

El aguinaldo por Navidad

Si os encontráis en Francia durante el mes de diciembre, no os sorprendáis al ver al cartero o a un bombero vestido de uniforme llamar a vuestra puerta. En esta época del año, se acostumbra a dar el aguinaldo a algunas profesiones que trabajan para la comunidad. Basureros, carteros y bomberos van de casa en casa para ofrecer calendarios para el próximo año. Estos calendarios rápidamente son olvidados en un cajón o detrás de una puerta, de tan horribles y cursis que son: fotos de gatitos en fondo rosa, retrato del suboficial de los bomberos delante de la caserna, etc.

Si bien cada uno es libre de comprar o no el calendario propuesto, la mayoría de la gente se doblega ante la tradición. Se trata de una forma, para estos empleados poco remunerados, de tener un complemento al sueldo para el final del año. En cuanto a los conserjes, los propietarios les suelen dejar un sobre en el que han dejado un talón o algunos billetes.

La pregunta que atormenta a muchos franceses en esta época es: ¿cuánto dar? El precio de compra del calendario es, en efecto, a discreción de cada uno. La respuesta es simple: de acuerdo con vuestros medios económicos.

Todos los oficios que trabajan para la comunidad no se benefician de esta tradición. Hace algunos años, un canal de televisión había organizado, con cámara oculta,  la venta a domicilio, por parte de policías uniformados, de calendarios: ¡en general, no fueron bien recibidos por la población!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,

Ofrecer flores a vuestro anfitrión en Francia

Imaginemos: un compañero de trabajo os ha invitado a comer, cliente o proveedor francés con quien, al cabo del tiempo, habéis hecho amistad. Estáis en Francia. Tenéis bien integradas las reglas de puntualidad y, después de calcular sabiamente, prevéis de llegar a casa de vuestro anfitrión aproximadamente 15mn después de la hora prevista.

Todo está a punto salvo una sola cosa: qué traeréis? ¡No podéis proponer traer una botella de vino! Si esto se hace cada vez más entre los jóvenes, es demasiado informal. De todas maneras, como no sabéis lo que comeréis, no podréis, por definición, escoger el vino más apropiado para la comida. Tampoco propongáis traer el postre –y sobre todo la famosa tarte tatin que os queda tan bien. Es también demasiado informal.

Qué hacer pues? No podéis, como se suele decir, “arriver les mains vides”. Es muy fácil: ofreced flores, las que queráis. Sólo hay que pasar delante de una florestería el sábado o el domingo (días tradicionales de reuniones familiares) para darse cuenta hasta qué punto esta tradición está muy viva en Francia: a menudo hay cola. Preved pues un poco de margen (si no queréis llegar a casa de vuestro anfitrión 30mn tarde e infringir, esta vez, la primera regla…).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,

Los regalos en la empresa francesa

Prácticamente en todas las empresas, al menos a partir del momento en que hay un Comité de Empresa (CE), los padres reciben regalos para sus hijos cuando llega Navidad; la talla y el valor de los regalos varían, claro está, en función del presupuesto del CE. Cuando no hay CE, es el dueño quien puede ofrecer directamente los regalos a sus asalariados. En cambio, no esperéis ninguna cesta adornada y llena de botellas, embutidos y turrones: esta tradición no existe en Francia (ver nuestro post precedente).

Estos regalos están, en principio, sometidos a cotizaciones sociales pero existe un techo: en el 2010, están exentos cuando no superan el límite de 144 euros por asalariado para un año civil; el techo es aumentado en144 euros por niño beneficiario hasta los 16 años cumplidos.

Además, para beneficiarse de esta exención, el regalo tiene que estar relacionado con uno de los acontecimientos siguientes:

  • el nacimiento
  • la boda
  • la jubilación
  • la fiesta de las madres y de los padres
  • Santa Catalina i San Nicolás
  • Navidad
  • el retorno escolar para los asalariados que tengan niños

Se pueden recibir otros regalos pero éstos se dejan a la iniciativa de los colegas. Para un nacimiento, un sobre circula, generalmente, en los diferentes departamentos y cada uno deposita lo que quiere. El total permitirá ofrecer un presente en relación con el acontecimiento (un cochecito, un calienta-biberones, etc.) Una boda o la marcha de la empresa (sea jubilación o no) también son la ocasión para ofrecer un regalo.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

¡Feliz año a todos!

Tagged , , ,

¿Qué hacer durante las fiestas navideñas en la empresa francesa?

He aquí las fiestas navideñas que se acercan: ¿qué sucede de especial en la empresa francesa en este período?

A riesgo de decepcionaros: ¡no gran cosa! No esperéis, por ejemplo, iros un día del trabajo con vuestra cesta de Navidad, como es a menudo la costumbre en España. ¿Pero, al menos, se va al restaurante? ¡Pues no! Es inútil, pues, estresaros, si, de forma particular, queréis reservar una mesa en el restaurante en esta época del año: podéis estar seguros que esto no será un trajín.

¿Y el amigo invisible? me diréis. Tan invisible, en Francia, ¡que no existe! No es en absoluto la costumbre ofrecer un pequeño regalo a sus compañeros de trabajo, de una manera “invisible” o no. Hace algunos años, un francés llegado recientemente a España me preguntaba de una forma abrupta, mientras se preparaba el amigo invisible en su departamento: “¿Qué es esta historia?”. ¿Qué tipo de regalos? ¿Cómo saber cuáles son los gustos de un casi desconocido? ¿Finalmente se revela el nombre del “amigo invisible?”, etc. Su recelo era del todo visible…

¿Por qué hay entonces tan poca actividad en la empresa francesa por las fiestas navideñas? Es que Navidad es esencialmente una fiesta familiar i la cena de Fin de Año está reservada para los amigos. Más allá de estas dos fiestas, ¡el resto no existe! es decir, la empresa i los compañeros del trabajo.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

¡Felices fiestas a todos!

Tagged , , ,