Horario Laboral | Voilà! Más que francés

Artículos sobre Horario Laboral

Los franceses y sus vacaciones: duración y frecuencia

¡He aquí el verano y la llegada de las vacaciones! ¿Pero, cuándo las hacen los franceses? Durante mucho tiempo, como en España, las empresas cerraban en el mes de agosto: los trabajadores se veían, pues, obligados a irse en esta época. Pero las cosas han cambiado, incluso si algunas PYME continúan cerrando durante una parte del mes de agosto.

Actualmente, los franceses, como los españoles, hacen las vacaciones en julio o en agosto, y cada vez es más frecuente (sobre todo si no tienen niños) que se vayan en junio o septiembre con el fin de beneficiarse de las tarifas reducidas que hay en el sector del turismo.

La duración de las vacaciones tampoco ya no es la misma. Durante mucho tiempo ha sido de cuatro semanas; actualmente, las estancias turísticas estivales de los franceses son menos largas. Más la duración legal de las vacaciones pagadas se ha alargado, más han fraccionado sus vacaciones con el fin de beneficiarse de periodos de permisos dos e incluso tres veces al año. En verano, actualmente, pocos se van un mes completo y la mayoría hace dos o tres semanas.

Por nuestra parte, aunque continuamos trabajando durante el mes de julio, las vacaciones de nuestro blog empiezan hoy. ¡Os deseamos a todos y a todas un excelente verano y esperamos encontraros a principios del mes de septiembre!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Organización del tiempo de trabajo en Francia

¡Cuántas veces los trabajadores de una filial francesa en España se han quedado sorprendidos a la hora de telefonear a la sede en Francia! A las 18h a veces antes, la llamada sonaba para las paredes: ¡todos se habían ido! ¿Qué? Mientras que en España es frecuente que los empleados acaben el trabajo hacia las 20h, ¿cómo es posible que estos franceses ya hayan tomado el portante a las 18h?

Esto es porque los horarios laborales, en Francia, son radicalmente diferentes. Y si la ley sobre las 35h ha reducido, efectivamente, la jornada laboral, ésta no ha cambiado, fundamentalmente, las cosas en relación con las 40h semanales de antes: cuando se han hecho las horas, se haya acabado o no el trabajo, se marcha y, de todas formas, si se sigue, entonces, automáticamente, se pagan las horas extras. ¡Gran diferencia entre Francia y España!

Claro está que hay que matizar. Mientras que la jornada típica de un trabajador empieza a las 8h para acabar hacia las 17h (con 1h de pausa, aproximadamente, para almorzar), los ejecutivos llegan más bien hacia las 9h y a menudo no se van hasta las 20h (sin que, obligatoriamente, estas horas extras estén pagadas).

Esta manera de concentrar el esfuerzo en un lapso de tiempo reducido es típicamente francesa. Piensen que, por ejemplo, la jornada escolar de los niños, que se benefician de dos semanas de vacaciones cada mes y medio, es larga y cargada. ¿Qué hay que hacer, entonces, para ser productivos en estas condiciones? Los franceses os contestaran con orgullo que su índice de productividad es uno de los más elevados del mundo: es verdad, ¡hay que compensar!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged

El derecho a la desconexión en Francia

Hay innumerables asalariados –esencialmente con responsabilidades- que consultan sus mails profesionales por la noche, el domingo o durante las vacaciones para no estar desbordados cuando regresan a su trabajo. A partir del 1 de enero, la nueva ley laboral votada el año anterior, obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a entrar en negociaciones para asegurar el cumplimiento de los períodos de descanso y vacaciones, así como la vida personal y familiar del trabajador. El empleado tiene un nuevo derecho, el derecho a la desconexión, es decir, el derecho a no responder a sus correos o mensajes profesionales fuera de las horas de trabajo.

Derecho a la desconexiónHasta el momento, hay que reconocer que, en este sentido, las cartas de buenas prácticas llevadas a cabo por los grupos principales, apenas han sido eficaces. Pero fijar arbitrariamente una parada de mails no sería la solución. El gobierno se ha limitado simplemente a votar un derecho al asalariado a la desconexión. La ley no establece ninguna obligación de acuerdo ni ningún plazo para negociar. La ausencia de sanción resultante ha llevado a algunos a decir que este derecho sólo será «virtual». A lo sumo, la empresa podrá decidir unilateralmente: el texto especifica que «a falta de acuerdo, el empresario define estos términos y los comunica por cualquier medio a los empleados de la empresa». De todos modos, para las empresas con menos de 50 empleados, nada cambia. Por lo tanto, el futuro dirá si esta legislación habrá sido objeto de seguimiento o no!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

¿Deben indemnizarse las RTT (reducción del tiempo de trabajo) no disfrutadas cuando se incumple el contrato de trabajo?

En el derecho laboral francés, es importante no confundir el régimen que gestiona las vacaciones pagadas y el de los días de RTT: el Tribunal Supremo lo recordó en una sentencia de marzo de 2015. Como es sabido, en caso de incumplimiento del contrato de trabajo, las vacaciones pagadas no disfrutadas se deben y tienen que ser compensadas por el empresario.

Incumplimiento del contrato laboral Indemnización RTTEn este caso, un empleado despedido reclamaba la indemnización de las RTT que no había podido disfrutar antes de la rescisión de su contrato. En su sentencia, el Tribunal Supremo afirma que «en ausencia de un convenio colectivo que prevea una indemnización, la ausencia de días de descanso para la reducción del tiempo de trabajo, no da derecho a una indemnización si esta situación no es imputable al empresario».

En la práctica, el empresario deberá remitirse a lo dispuesto en el convenio colectivo. Son posibles tres situaciones: el convenio colectivo prevé una indemnización; el convenio colectivo no prevé nada y la ausencia de días de RTT es atribuible al empresario: éste deberá indemnizar al empleado; el convenio no prevé nada y la ausencia de días no es imputable al empresario, en este caso el asalariado no recibirá ningún tipo de indemnización. A falta de disposición en el convenio colectivo, le corresponde pues al empleado demostrar que se le impidió coger sus días de RTT.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Llegar a tiempo a vuestras citas en Francia

La situación geográfica de Francia en Europa tiene muchas consecuencias sobre sus prácticas culturales. A medio camino entre la Europa del Norte y los países mediterráneos, las costumbres de los franceses tienen, a menudo, un poco de los dos.

En el capítulo de la puntualidad, Francia no es una excepción. Aunque algunos proverbios parecen destacar su obsesión por la  puntualidad: » Avant l’heure, ce n’est pas l’heure; après l’heure, ce n’est plus l’heure», “La ponctualité est la politesse des rois”, los franceses no siempre brillan por su puntualidad. Las reuniones de trabajo no comienzan casi nunca a la hora prevista, sin que por ello se puedan permitir un “verdadero” retraso, ya que el concepto del tiempo, en Francia, no es tan extensible como en los países latinos. Se trata, pues, de conocer exactamente el margen comúnmente admitido y aceptado. Y esto no es fácil.

Un buen ejemplo es el de la invitación a almorzar. Imaginémonos que un compañero de trabajo os  ha invitado a almorzar, y que la hora prevista para llegar es hacia las 12h30: ¿a qué hora llegaréis? ¿a las 12:30? Entonces llegaréis con anticipación y vuestro compañero corre el riesgo de decir, antes de abriros la puerta: » ¿Por qué llega tan pronto? «; ¿las 13h00? Entonces ahora llegáis con retraso y vuestro colega se dice esta vez: » Pero, ¿qué hace?”. La hora ideal de vuestra  llegada se sitúa hacia las 12h45: ni demasiado pronto, ni demasiado tarde…

A pesar de todo, hay ocasiones donde es recomendable llegar puntual: por ejemplo, para una entrevista de trabajo o para una reunión comercial (sobre todo si sois vendedores).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged ,

La leyenda de la prohibición de los correos electrónicos profesionales después de las 18 horas en Francia

El pasado mes de abril, el diario Le Monde reveló que, según The Guardian, una nueva ley francesa prohibía los correos electrónicos corporativos fuera de las horas de trabajo. ¡Esta noticia era totalmente falsa!

« Los franceses han considerado ilegal el trabajo a partir de las 18 horas. Después de darse cuenta de que sus jefes eran capaces de invadir su privacidad gracias a los smartphones en cualquier momento del día o de la noche, haciendo aumentar considerablemente el número de horas trabajadas por encima de las treinta y cinco horas introducidas en 1999, los sindicatos contraatacan ». El artículo del Guardian era en realidad una crónica de Lucy Mangan, quien no había realizado ninguna investigación al respecto y rehacía, deformándolo, un artículo des Échos.

Beber a sorbos un vaso de Sancerre« Mientras que estamos viendo llegar nuevas horas o noches adicionales de trabajo, en el otro lado del Canal beben a sorbitos Sancerre y se preparan para disfrutar de al menos la segunda mitad de un cinco a siete antes de regresar a sus casas para saborear de su semana de ciento treinta y tres horas… de vida personal ».

En realidad, se trataba de un acuerdo sindical del sector de las sociedades de ingenierías y consultorías y las oficinas de planificación. Los trabajadores afectados no están sujetos a periodos máximos diarios legales (diez horas) y semanales (treinta y cinco horas) de tiempo de trabajo. Estos contratos aplicados a los asalariados autónomos están bajo el régimen del forfait días, contabilizando el tiempo de trabajo no en horas pero sí en días. Al final, sólo 200.000 de 250.000 empleados (26% del sector) ¡están cubiertos por este acuerdo!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Las vacaciones de verano en las empresas francesas

¡He aquí el verano y la llegada de las vacaciones! ¿Pero, cuándo las hacen los franceses? Durante mucho tiempo, como en España, las empresas cerraban en el mes de agosto: los trabajadores se veían, pues, obligados a irse en esta época. Pero las cosas han cambiado, incluso si algunas PYME continúan cerrando durante una parte del mes de agosto.

Actualmente, los franceses, como los españoles, hacen las vacaciones en julio o en agosto, y cada vez es más frecuente (sobre todo si no tienen niños) que se vayan en junio o septiembre con el fin de beneficiarse de las tarifas reducidas que hay en el sector del turismo.

La duración de las vacaciones tampoco ya no es la misma. Durante mucho tiempo ha sido de cuatro semanas; actualmente, las estancias turísticas estivales de los franceses son menos largas. Más la duración legal de las vacaciones pagadas se ha alargado (actualmente cinco semanas más los RTT – ver nuestro post precedente), más han fraccionado sus vacaciones con el fin de beneficiarse de periodos de permisos dos e incluso tres veces al año. En verano, actualmente, pocos se van un mes completo y la mayoría hace dos o tres semanas.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Por nuestra parte, aunque continuamos trabajando durante el mes de julio, las vacaciones de nuestro blog empiezan hoy. ¡Os deseamos a todos y a todas un excelente verano y esperamos encontraros a principios del mes de septiembre!

Tagged , ,

¡En el trabajo, ninguna pausa por la mañana para los franceses!

En España, y más precisamente en Cataluña, la pausa en el trabajo a media mañana es un rito compartido por todo el mundo y del cual es difícil prescindir. Hacia las diez y media o las once, los despachos se vacían, y los trabajadores se turnan, a menudo en pequeños grupos de 3-4, para encontrarse en el bar como de costumbre. Allí, toman un pequeño bocadillo o un croissant con una bebida caliente (café, café con leche, etc.). Esta pausa dura más o menos 20 minutos. Es el segundo desayuno del día: el primero, que se reduce a una simple bebida caliente, se toma generalmente en casa.

En Francia, no encontrará nada parecido. Por la misma razón que los franceses acaban relativamente pronto su jornada de trabajo (prefieren concentrar sus esfuerzos sobre un lapso de tiempo más corto, ver nuestro post precedente), los franceses trabajan, en principio, de un tirón hasta la comida. Hay que decir también que esto les es más fácil: dado que su comida tendrá lugar entre el mediodía y las 13 h (y no hacia las 14 h como los españoles), se arriesgan menos a pasar hambre sin tomar un tentempié! En general, los franceses toman un desayuno consistente en casa, se marchan al trabajo, y esperan la hora del almuerzo para volver a comer.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

La semana de 35h y las RTT en Francia

Al final de los años 90, Francia adoptó una legislación para reducir el tiempo de trabajo semanal a 35h, lo que, en aquel tiempo, provocó una gran polémica en todo el país, unos a favor y otros en contra.

Entonces, ciertas empresas escogieron reducir la duración colectiva del tiempo de trabajo a 35h, otras mantuvieron su horario anterior de trabajo. En compensación, estas empresas han escogido conceder a los asalariados días de descanso: las famosas «RTT», es decir, “Recuperación del tiempo de trabajo”, que suenan a menudo como un galimatías en las orejas de los extranjeros.

Desde entonces, incluso si la ley fue modificada, los franceses se benefician, generalmente, de días de permisos suplementarios, en principio uno por mes (en ciertas empresas estas RTT son establecidas anualmente), que se añaden a sus permisos pagados legales. Ante la dificultad para algunos (sobre todo los ejecutivos) para coger estos días, se suele negociar su remuneración a cambio de su renuncia; sin embargo no todas las empresas lo aceptan.

Muchos franceses eligen tomar sus RTT el viernes o el lunes para alargar su fin de semana pero otros prefieren aprovecharlas en plena semana para «deshacerse» de encargos (visita con el médico, compras en el supermercado, etc.) o para ocuparse de sus hijos. Esta reducción de horario ha tenido pues importantes repercusiones sobre el día a día de los franceses.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

La puntualidad en Francia

La situación geográfica de Francia en Europa tiene muchas consecuencias sobre sus prácticas culturales. A medio camino entre la Europa del Norte y los países mediterráneos, las costumbres de los franceses tienen, a menudo, un poco de los dos.

En el capítulo de la puntualidad, Francia no es una excepción. Aunque algunos proverbios parecen destacar su obsesión por la puntualidad: » Avant l’heure, ce n’est pas l’heure; après l’heure, ce n’est plus l’heure», “La ponctualité est la politesse des rois”, los franceses no siempre brillan por su puntualidad. Las reuniones de trabajo no comienzan casi nunca a la hora prevista, sin que por ello se puedan permitir un “verdadero” retraso, ya que el concepto del tiempo, en Francia, no es tan extensible como en los países latinos. Se trata, pues, de conocer exactamente el margen comúnmente admitido y aceptado. Y esto no es fácil.

Un buen ejemplo es el de la invitación a almorzar. Imaginémonos que un compañero de trabajo os ha invitado a almorzar, y que la hora prevista para llegar es hacia las 12h30: ¿a qué hora llegaréis? ¿a las 12:30? Entonces llegaréis con anticipación y vuestro compañero corre el riesgo de decir, antes de abriros la puerta: » ¿Por qué llega tan pronto? «; ¿las 13h00? Entonces ahora llegáis con retraso y vuestro colega se dice esta vez: » Pero, ¿qué hace?”. La hora ideal de vuestra llegada se sitúa hacia las 12h45: ni demasiado pronto, ni demasiado tarde…

A pesar de todo, hay ocasiones donde es recomendable llegar puntual: por ejemplo, para una entrevista de trabajo o para una reunión comercial (sobre todo si sois vendedores).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,