Forma de hablar | Voilà! Más que francés - Part 2

Artículos sobre Forma de hablar

Conector lógico « cela étant »

El número de conectores lógicos utilizados por los franceses, tanto al escribir como al hablar, suele ser muy grande. Entre ellos, un articulador lógico de concesión poco o nada conocido por los estudiantes de francés como lengua extranjera: cela étant. Colocado al principio de una frase o de una proposición, significa « malgré ce qui a été dit ou fait » («a pesar de lo que se ha dicho o hecho») y es sinónimo de néanmoins, cependant (no obstante, sin embargo…). Por lo tanto, puedes utilizarlo para matizar tus palabras. En esta locución, étant procede del participio presente del verbo ser:

Les inscriptions sont ouvertes jusqu’au 12 avril. Cela étant, compte tenu de votre situation particulière, nous vous permettons exceptionnellement de vous inscrire jusqu’au 15 inclus.

(Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de abril. Sin embargo, teniendo en cuenta su situación particular, excepcionalmente le permitiremos inscribirse hasta el día 15 inclusive).

También encontramos ceci étant, cela dit, ceci dit, o incluso una mezcla con cela (ceci) étant dit.

Como ocurre con casi todos los conectores lógicos, tanto en francés como en otros idiomas, es posible no formular la segunda parte de la proposición que introducen:

J’ai décidé de partir le 23 au matin. Ceci dit…  (Decidí irme el 23 por la mañana. Dicho esto…).

En este último ejemplo, el interlocutor entiende perfectamente que la persona está dispuesta a reconsiderar su decisión y, por tanto, a adelantar o retrasar su salida. No es necesario verbalizarlo. ¡Hablar bien una lengua extranjera a veces significa también saber callar!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Palabras francesas en español

Las palabras viajan y todas los lenguas del mundo toman prestadas palabras de otros idiomas. Cuando el francés toma prestado del español, estamos hablando de un hispanismo; es el caso, por ejemplo, de la palabra patio, que, sin embargo, se pronuncia en Francia « pasio ». Lógicamente, el español también toma prestado del francés: son los galicismos.

Como en el último ejemplo, la palabra a veces se usa tal cual: menú, hotel, restaurant y jardínencuentran así su origen en las palabras menu, hôtel, restaurant y jardin. En otros casos, como peaje, garaje y bricolaje, la palabra se ha modificado ligeramente: péage, garage y bricolage. Es fácil entender que el sufijo –age se ha transformado entonces sistemáticamente en –aje.

Algunas palabras francesas sufrieron una transformación ortográfica más significativa cuando pasaron al español: chófer o cruasán provienen de chauffeur y croissant (aunque los españoles más « puristas » siguen escribiéndolo como los franceses). Menos transparentes son otros términos como esqui, ducha y botella, que derivan del francés ski, douche y bouteille.

A veces, incluso una palabra que parece tan española, hasta el punto de designar una especialidad culinaria famosa en todo el mundo, ¡es de origen francés! ¡Es el caso de jamón que proviene de la palabra francesa jambon!

Si estás interesado, puedes completar esta lista en este sitio.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Decir « Bonjour » en Francia

Al subir al autobús, un español no saluda automáticamente al conductor con un « ¡Hola! ». No se trata de desprecio o de falta de respeto, es la manera de obrar, es cultural. El español sube y se sienta; aunque haya pedido y pagado su billete, es poco probable que haya saludado previamente a su interlocutor.

Los españoles que hayan viajado a Francia y se hayan encontrado en la misma situación seguro que se habrán sorprendido por la reacción del conductor en una situación así (reacción más o menos amable, por cierto).

– Un ticket, s’il vous plaît !

– Bonjour Madame ! (Bonjour Monsieur !)

Y ahora estás obligado a responder a su saludo antes de que reformule tu demanda, lo que dará el siguiente intercambio:

– Un ticket, s’il vous plaît !

– Bonjour Madame ! (Bonjour Monsieur !)

– Bonjour Monsieur !

– Alors, vous m’avez dit un ticket, c’est ça ?

En Francia, el saludo es indispensable en cualquier interacción verbal; rara vez se puede prescindir de él. No respetar esta costumbre te expone a iniciar una conversación, aunque sea muy corta, en malas condiciones. Pero hay situaciones en las que, incluso sin ningún intercambio verbal, se espera que saludes a la otra persona.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Errores habituales de los hispanohablantes en francés

De la misma manera que una misma comunidad lingüística tenderá a repetir los mismos errores en el léxico, los hispanohablantes, por lo general, reproducen los mismos errores en la sintaxis. Estas dificultades se deben a las interferencias entre la lengua de aprendizaje, aquí el francés, y la o las lenguas maternas; cuando las lenguas son similares, como es el caso entre el francés y el español, es grande la tentación de reproducir estructuras que, sin embargo, ¡pueden ser incorrectasen la lengua de aprendizaje!

A diferencia del español, los porcentajes en francés no están precedidos por un artículo (excepto en casos raros):

Un 52% des votants se sont abstenus.

Excepto en las expresiones heredadas de la Edad Media, los sustantivos siempre están precedidos en francés por un artículo: los hispanohablantes olvidan regularmente el artículo partitivo:

J’ai chance.

J’ai de la chance.

La negación se expresa en francés gracias a la locución separada ne… pas. Al oral, sin embargo, sólo «pas» está expresada, ahora bien, es precisamente ésta la que los estudiantes tienen tendencia a suprimir!

Je ne pars en vacances.

Je pars pas en vacances.

Recordad que siempre en la negación con: «jamais», «personne», «aucun», «rien», debéis suprimir el «pas» :

Il (ne) boit pas jamais d’alcool.

Il ne boit jamais d’alcool.

Finalmente, en la estructura Il/elle/c’est + adjectif + DE + verbe infinitif, la preposición de se olvida casi sistemáticamente:

C’est important partir à l’heure.

C’est important de partir à l’heure.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Diferencia entre el francés hablado y el escrito

Todos los estudiantes lo experimentan: el francés no se pronuncia como se escribe. Esto se debe a que el código oral y el código escrito, a diferencia de las otras lenguas latinas, se alejan como dos continentes. Por supuesto, no estamos en la situación del árabe, donde el árabe literario -lingua franca entre todos los árabes cultivados- coexiste con sus variantes orales y locales (en Marruecos, Túnez, Argelia, etc.). Pero tendemos hacia ello.

Para abreviar, la ortografía del francés se fijó en el siglo XVII, mientras que su pronunciación no ha dejado de evolucionar y cambiar. Es por este motivo que damos tanta importancia a la fonética en nuestros cursos de francés.

Por ello, algunas reglas son útiles para hablar y entender al oral una lengua como el francés si la situación no es formal (es decir, la mayoría de los casos). Algunos sonidos simplemente desaparecen, otros se transforman.

La e final cae, incluso delante de una consonante, en:  me, te, se, le, de y je. Atención, no obstante : « je » se convierte en « j’ » pero se pronuncia « ch » delante de una consonante muda (f, k, t, p, s): j’pars se dice « chpar »; del mismo modo « de » se convierte « d’» pero se pronuncia « » delante de las mismas consonantes mudas: Beaucoup d’farine se dice « bocoutfarine ». Otras vocales finales caen, solamente delante de una vocal : la i del pronombre relativo qui (« c’est toi qu’as fait ça ? »), y la u de tu (« T’es parti quand ? »).

Por último, algunas consonantes finales también tienden a desaparecer: la l de il, ils, elle, elles: por ejemplo, elles sont parties se convierte en « è sont parties »; la r en posición final casi nunca se articula: quatre se pronuncia « kat »; il desaparece por completo en la expresión il y a, que se pronuncia simplemente « ya ».

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,

Expresiones francesas extraídas de la literatura

En francés, como en muchos otros idiomas, numerosas expresiones utilizadas diariamente por la población provienen directamente de la literatura. ¡Te puede resultar útil conocerlas, no sólo para enriquecer tu vocabulario sino también para brillar en sociedad!

« Les affaires sont les affaires » («Los negocios son los negocios»), antes de ser una locución, es el título de una obra de teatro de Octave Mirbeau de 1903. Significa que ninguna cuestión ajena al lucro – y sobre todo ningún sentimiento– puede interferir con los asuntos que hacen ganar dinero. Un  « ami du genre humain » («amigo del género humano») es una persona que tiene demasiados amigos para considerarlos todos en su justo valor; es una cita del Misanthrope de Molière. L’Arlésienne (es decir, la habitante de la ciudad de Arles) es una obra de Alphonse Daudet de 1872; la Arlésienne es una mujer que obsesiona a todos los personajes pero nunca hace acto de presencia. Desde entonces, cuando se habla mucho de una persona que nunca aparece o de una acción que nunca sucede, se dice que ella « joue l’Arlésienne » («interpreta a la Arlesiana»).

 

« À l’audience, le véritable gérant (de fait), un Allemand de 56 ans, joue l’Arlésienne comme à chaque fois… Seul le second administrateur, allemand également, est à la barre ». Nice matin, 09/07/2018

El proverbio « Les absents ont toujours tort » («Los ausentes siempre se equivocan») es, en primer lugar, una réplica de teatro tomada de L’obstacle imprévu (1717) de Destouches. Significa que es necesario estar presente para defender sus intereses: se utiliza para motivar una decisión desfavorable tomada contra dichos ausentes (que se consideran culposos).

Procès Abdeslam : »Les absents ont toujours tort» pour l’avocate des parties civiles.

Notarás que todas estas expresiones provienen de obras de teatro. ¡No siempre es así, pero es muy frecuente!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Uso de los conectores lógicos en francés

Los franceses son cartesianos, historia y tradición obligan; ¡aunque también son impulsivos, historia y revoluciones también obligan!

En cualquier caso organizan su pensamiento en torno a conexiones lógicas que casi siempre verbalizan: son los famosos conectores lógicos que expresan la oposición, la concesión, la causa, la consecuencia, la finalidad. Para comunicar eficazmente con los franceses en su lengua, es conveniente no sólo hablar bien la lengua sino también adoptar lo mejor posible sus formas y esquemas de pensamiento. De lo contrario, existe un gran riesgo de que, en el mejor de los casos, no os entiendan bien, y en el peor de los casos, que desconfíen de un discurso que les parecerá amateur o de un bricolaje lleno de aproximaciones.

Su pensamiento parte siempre de lo que las cosas deberían ser y no de lo que son; a veces se interesan más por la teoría que por la realidad, que es lo que les opone al pragmatismo anglosajón (esta oposición queda perfectamente ilustrada por un chiste inglés: Un día se le demuestra a un francés que Dios existe, a lo que el francés responde: «De acuerdo, realmente existe, pero… ¿en teoría?»).

Siempre que sea posible, añadid conectores lógicos a vuestro discurso en francés: vuestro interlocutor siempre os lo agradecerá.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , , ,

La expresión «On va dire» en francés

Desde hace poco más de diez años, una expresión se ha difundido rápidamente entre casi todos los hablantes franceses: « On va dire » (literalmente «Vamos a decir»).

On va dire que c’est possible.

On va dire qu’il a un caractère difficile.

« On va dire » pretende en principio introducir la opinión del hablante. Hay muchas expresiones sinónimas: « Disons que », « Je dirais que » o « Je pense que ».

Je dirais que c’est possible.

Je pense qu’il a un caractère difficile.

Sin embargo, el significado no es exactamente el mismo. Con « On va dire », el interlocutor se implica personalmente menos. La expresión es también menos franca. Parece introducir el resultado de un acuerdo, de una negociación. El interlocutor trata así de evitar toda confrontación, es más políticamente correcto (y en esto la locución es bien contemporánea).

Pero la expresión también se ha convertido en un verdadero tic del lenguaje, lo que es insoportable para muchos. Además, al usarlo, algunas personas parecen admitir que no encuentran la palabra correcta y que utilizan una, a falta de otra más exacta.

– C’était comment, la réunion ?

– On va dire… intéressante !

A tener en cuenta también la locución-frase « On va dire ça comme ça » («Vamos a decirlo de esta manera») : la persona no está completamente de acuerdo con su interlocutor pero prefiere no extenderse.

– Il est parfaitement bilingue en russe !

– On va dire ça comme ça !

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Origen de la palabra francesa grève

En francés, la etimología de la palabra grève es curiosa. La actual plaza de l’Hôtel de Ville, en París, ha sido durante mucho tiempo conocida como la place de Grève o la Grève. Esta plaza fue llamada así por su ubicación, situada a orillas del Sena: una grève significa, todavía hoy, un terreno de arena y grava al lado del mar o de un río grande. Los obreros sin trabajo se reunían allí, que es donde los empresarios iban a contratarlos. Faire grève, être en grève, significaba estar en la plaza de Grève en espera de trabajo, siguiendo la costumbre de muchos gremios parisinos, o más generalmente en busca de trabajo.

Cuando los obreros, descontentos con su salario, se negaban a trabajar en esas condiciones, ils se mettaient en grève, es decir, volvían a la plaza de Grève, esperando que alguien viniera para hacerles una propuesta mejor. Las expresiones Faire grève y se mettre en grève, han acabado por tener el significado de dejar de trabajar para obtener un aumento salarial: hacer huelga.

La palabra grève ha sido finalmente elegida para referirse a la interrupción voluntaria, colectiva y concertada del trabajo por los trabajadores para ejercer presión sobre el empresario o los poderes públicos.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

El conector “pourtant” en francés

Numerosos hispanohablantes se equivocan regularmente sobre el uso de pourtant en francés. Es verdad que las lenguas parecen, a veces, se complacen en tendernos trampas.

Pourtant es un falso amigo: no es por lo tanto en español, aunque parezca ser su traducción literal. De hecho, originariamente, lo era: el sentido antiguo de pourtant es: por eso, por esta razón. Actualmente, este significado es del todo inusual.

La confusión es todavía más lamentable en la medida en que estas dos expresiones son conectores lógicos en su lengua. Pero por lo tanto continúa introduciendo una consecuencia mientras que pourtant se ha convertido en un conector lógico de oposición; es un sinónimo de a pesar de aquello y sin embargo:

Cette plante ne pousse pas ; pourtant je l’arrose.

(Esta planta no crece; sin embargo, la riego).

Pourtant muy a menudo se asocia en el oral a et:

Cette plante ne pousse pas, et pourtant je l’arrose.

La expresión et pourtant se puede, incluso, utilizar sola, bajo la forma exclamativa:

– Qu’est-ce qu’elle a ta plante ? Elle semble toute sèche.
Et pourtant ! Je l’arrose tous les jours !

Aquí, entre «Et pourtant !» y «Je j’arrose tous les jours !», el locutor hará, de forma natural, una pausa más o menos marcada según el grado de sorpresa y de incomprensión que quiera subrayar.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,