Expresión escrita | Voilà! Más que francés - Part 2

Artículos sobre Expresión escrita

Los principales errores lexicales de los hispanohablantes en francés (3)

Como ya hemos visto en artículos anteriores, los hispanohablantes a menudo repiten los mismos errores léxicos que, sin embargo, son fáciles de evitar.

1. La confusión entre «d’ailleurs» y «par ailleurs»

«Par ailleurs» y «d’ailleurs» son conectores lógicos. «En outre» o «d’autre part» son sinónimos de «par ailleurs». Esta locución introduce información adicional a una afirmación.

L’inscription au club de ping-pong vous permet d’accéder à toutes les installations sportives. Par ailleurs, grâce à elle, vous bénéficierez d’une réduction dans le magasin de sport du quartier.

«D’ailleurs» refuerza la afirmación dada anteriormente :

Il est vrai qu’il aime écrire. D’ailleurs, c’est assez normal puisqu’il vient d’une famille d’écrivains.

2. La confusión entre «magazine» y «magasin». El primero es un sinónimo de revista y se pronuncia [magazin]; el segundo se refería originariamente a un almacén y actualmente significa tienda: se pronuncia [magazɛ̃], por tanto, debemos fijarnos bien en nasalizar la última vocal.

3. La confusión entre «champagne» y «campagne». La Champagne es una región (donde, por cierto, se produce un vino de denominación controlada: el vino de champán). La campagne se refiere a una zona rural, por oposición a las zonas urbanas; bien es cierto que las tierras cultivadas en la campagne (campiña) se llaman champs (campos)!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Breve curso sobre los conectores lógicos de clasificación en francés

Los conectores lógicos de clasificación (o de enumeración) son muy útiles para organizar y presentar vuestros pensamientos y los franceses lo utilizan a menudo; no es muy complicado utilizarlos pero los estudiantes de Francés Lengua Extranjera, principalmente los hispanohablantes, repiten los mismos errores que, sin embargo, se pueden evitar fácilmente.

Para los conectores del «primer nivel», se podría decir, de entre las expresiones de la siguiente lista:

d’abord, tout d’abord, de prime abord, en premier lieu, premièrement.

Observad, sin embargo, que el conector premier no existe.

No podéis decir: Premier, nous sommes partis.

Pero: D’abord / premièrement, etc., nous sommes partis.

Para los conectores de «segundo nivel o más», y según tengáis que finalizar vuestra enumeración o no, podéis utilizar una de las siguientes expresiones:

en deuxième lieu, en second lieu, deuxièmement

après, ensuite, de plus, quant à, puis

en dernier lieu, pour conclure, enfin

Notad aquí que no se puede confundir depuis y après.

La diferencia (teórica, ya que ni los mismos franceses la respetan) entre en deuxième lieu et en second lieu es que al primero le sigue un en troisième lieu mientras que en second lieu finaliza la lista.

En fin, tened en cuenta que si la expresión secondement existe, es literaria y no se utiliza prácticamente jamás.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Principales errores sintácticos de los hispanohablantes en francés

De la misma manera que una misma comunidad lingüística tenderá a repetir los mismos errores en el léxico, los hispanohablantes, por lo general, reproducen los mismos errores en la sintaxis. Estas dificultades se deben a las interferencias entre la lengua de aprendizaje, aquí el francés, y la o las lenguas maternas; cuando las lenguas son similares, como es el caso entre el francés y el español, es grande la tentación de reproducir estructuras que, sin embargo, ¡pueden ser incorrectas en la lengua de aprendizaje!

A diferencia del español, los porcentajes en francés no están precedidos por un artículo (excepto en casos raros):

Un 52% des votants se sont abstenus.

Excepto en las expresiones heredadas de la Edad Media, los sustantivos siempre están precedidos en francés por un artículo: los hispanohablantes olvidan regularmente el artículo partitivo:

J’ai chance.

J’ai de la chance.

La negación se expresa en francés gracias a la locución separada ne… pas. Al oral, sin embargo, sólo «pas» está expresada, ahora bien, es precisamente ésta la que los estudiantes tienen tendencia a suprimir!

Je ne pars en vacances.

Je pars pas en vacances.

Recordad que siempre en la negación con: «jamais», «personne», «aucun», «rien», debéis suprimir el «pas» :

Il (ne) boit pas jamais d’alcool.

Il ne boit jamais d’alcool.

Finalmente, en la estructura Il/elle/c’est + adjectif + DE + verbe infinitif, la preposición de se olvida sistemáticamente:

C’est important partir à l’heure.

C’est important de partir à l’heure.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Los principales errores lexicales de los hispanohablantes en francés (2)

Aquí está la segunda parte de los errores, generalmente debido a los falsos amigos de los hispanohablantes.

1. Es verdad, “pourtant“ se parece a  “por lo tanto“ ; tienen, por cierto, el mismo origen y en un primer momento significaban lo mismo. Lo que queda actualmente es que pourtant“ es sinónimo de “cependant“!

Ma voiture est tombée en panne, pourtant j’ai pris le métro.

Ma voiture est tombée en panne, donc j’ai pris le métro

2. No confundáis “compromis” y “engagement”. Un compromis es un acuerdo en el cual las partes han aceptado unas concesiones; es pues el resultado de una negociación.

Je ne pourrai pas venir mercredi prochain : j’ai un compromis.

Je ne pourrai pas venir mercredi prochain : j’ai un engagement (ou je suis engagé).

3. ¡“Depuis” no significa “después”! “Depuis” significa “desde”; es “après” que significa “después”.

Depuis, je suis rentré chez moi.

Après, je suis rentré chez moi.

4. La palabra francesa “bizarre” viene del español “bizarro”. Pero el español ya no la utiliza, exceptuando en América Latina (cuando en seguida pasó del francés al inglés, por ejemplo). “Bizarre” significa “extraño”. “Rare” quiere decir “poca cantidad”. Por tanto, no se puede emplear “bizarre” por “rare” y viceversa.

Lui qui est toujours ponctuel, il n’est pas encore arrivé : c’est rare.

Lui qui est toujours ponctuel, il n’est pas encore arrivé : c’est bizarre.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Los errores lexicales de los hispanohablantes en francés (1)

Para un español aprender una lengua románica puede ofrecer ventajas; pero también puede ser un inconveniente: algunas palabras de la lengua que se está aprendiendo a veces se asemejan a los de su propia lengua, ¡pero su significado es sin embargo muy diferente! Estas palabras o expresiones son generalmente llamadas los falsos amigos. Por otra parte, todo el mundo tiene tendencia a traducir literalmente su lengua, ¡pero esto no siempre funciona! Estos son problemas en que a menudo se encuentran los estudiantes españoles de francés lengua extranjera. Lo mismo que hacemos en nuestros cursos de francés en empresas, nos gustaría ahora proponer una lista, que no es exhaustiva, de los principales errores lexicales de los hispanohablantes (otros posts seguirán este mismo tema)

1. « Espérer » no significa « attendre » y « attendre » no significa « s’occuper de »

En francés, « espérer » quiere decir « avoir l’espoir de » ; en español es « esperar » . El problema es que el verbo « esperar » tiene en español otra acepción:

 Te esperaré mañana a las 15h.

Para traducir esta frase, no podréis, lamentablemente, utilizar « espérer » pero sí « attendre » , sino vuestra frase no sería comprensible para un francófono:

Je t’espèrerai demain à 15h.

Je t’attendrai demain à 15h.

2. Para expresar la obligación impersonal, los franceses utilizan el verbo « falloir » ; esto, en principio, no ofrece ninguna dificultad en particular:

 Il faut avoir 18 ans pour pouvoir voter.

Sin embargo, para la obligación personal, los españoles tienden a traducir la expresión « haber de », lo que, desafortunadamente, no tiene ningún significado en francés.

« He de marchar » no podrá traducirse por: J’ai de partir

En este caso, no tenéis otra opción: el verbo que se debe utilizar es « devoir » .

 Je dois partir.

3. Ya que estamos puestos con el verbo « marcher » debemos recordar que « marcher » en francés significa « poner un pie delante del otro para desplazarse ». En otras palabras, no podéis traducir « marchar » por « marcher » pero sí por « partir » .

Traduciendo « He de marchar” por « J’ai de marcher » , ¡cometéis un error por partida doble!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Memorizar los verbos franceses con sus preposiciones

Hoy, aquí tienes un consejo que puede no parecer mucho, ¡pero que os será muy útil! Los estudiantes de curso de Francés Lengua Extranjera, a veces se complican innecesariamente la vida. Muchos de ellos podrían evitar el doble esfuerzo de memorización y recordar directamente los verbos con la o las preposiciones que les siguen. Sería, en definitiva, un poco como los phrasal verbs en inglés.

Si no se ha hecho esto, pueden aparecer muchas dudas en el momento, especialmente, de utilizar los pronombres personales complementos y los pronombres relativos.

Cómo saber si debemos decir:

*Je l’ai besoin* *j’y ai besoin* o j’en ai besoin

o también *la chose que j’ai besoin* o la chose dont j’ai besoin

si no se sabe que la frase verbal es: avoir besoin DE ?

En este caso concreto, la mayoría de los estudiantes memorizará en general una primera vez la locución “avoir besoin “, y luego, al darse cuenta de que no es suficiente a la hora de utilizar ciertos pronombres, acabará por memorizar la locución “ avoir besoin de “.

De ahí la necesidad de elaborar una lista personal de los principales verbos franceses con sus preposiciones:

Donner quelque chose À quelqu’un

Obliger quelqu’un À faire quelque chose

Avoir envie DE

Parler DE quelque chose À quelqu’un. Etc.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

La c cedilla en francés

Quién sabe que la c cedilla es de origen castellano: ¡ha desaparecido del español contemporáneo!

En español, la c y la z tienen la misma pronunciación delante de e e i: corresponden a la s pronunciada como una z. Pero delante de a, o y u, la c mantuvo (y todavía mantiene) su valor; era necesario escribir, en español antiguo, “esperança” o “coraçón”. En el siglo XVIII, la Real Academia estableció entonces una reforma ortográfica que dio lugar a la sustitución de la cedilla por una z: “esperanza”, “corazón”.

La c cedilla en francésEn francés, el problema de la pronunciación de c o s, a menudo se resolvió, antes de la generalización de la cedilla, añadiendo una e delante de las vocales a, o, u, como es el caso de la g. Se conserva el rastro de esta e en el adjetivo douceâtre (y no douçâtre).

Actualmente, la ç permite indicar el sonido /s/, allí donde una sola c hubiera representado el sonido /k/ (principalmente delante de “a”, “o”, “u” pero no como en catalán, al final de una palabra). Así tenemos por ejemplo: “ ça “, “ leçon “ y “ reçu “.

En el alfabeto francés la ç no se considera una letra propiamente dicha; es una variante de la letra c.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged ,

“Si bien que“ y “bien que“, “quoique“ y “quoi… que“

Los estudiantes de los cursos de Francés Lengua Extranjera confunden a veces dos expresiones bastante similares y sin embargo completamente diferentes: “si bien que“ y “bien que“.

La conjunción “si bien que“ va seguida del indicativo; presenta la consecuencia de modo neutro.

Ma voiture était en panne si bien que j’ai pris le train.

“Bien que“, que ya habíamos abordado en un billete precedente, introduce una concesión; es sinónima de “quoique“; ambas conjunciones van seguidas, por cierto, del subjuntivo.

Bien que/Quoique le mariage soit en recul, la majorité des jeunes en rêvent encore.

“Quoique“ a su vez, a menudo es confundido con “quoi que“.  “Quoi que“ es una frase pronominal que significa “quelle que soit la chose qui, quelle que soit la chose que“. La frase se escribe siempre en dos palabras. Una buena parte del problema es que ambas expresiones van seguidas del subjuntivo.

Quoi que je fasse, il reste encore trop de fautes dans mes exercices.

Para averiguar si debéis escribir “quoique“ o “quoi que“, sólo necesitáis ver si podéis reemplazar la expresión por “bien que“; si es el caso, ¡entonces se escribe en una sola palabra!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Significado de ON y ¿debe decirse ON o L’ON?

On y L'on en francés

En francés, el pronombre on se utiliza mucho y es importante conocer su significado. Sustituye muy a menudo al pronombre nous:

Cet été, on ira en Estrémadure = Cet été, nous irons en Estrémadure.

¡Atención! Es necesario distinguir el significado del pronombre on de su modelo de conjugación: si on significa generalmente nous, el verbo que le sigue está conjugado con la tercera persona del singular y no con la primera del plural.

Por lo tanto, sobre todo no hay que decir:

Cet été, on irons en  Estrémadure.

On también puede ser un pronombre indefinido útil para expresar generalidades:

On mange bien dans ce restaurant (es decir: tout le monde mange bien dans ce restaurant).

Y lo desconocido:

On frappe à la porte (qui ? je ne sais pas.)

¿Se debe decir on o l’on? La presencia del artículo l’ delante de on no es obligatorio y es más frecuente en el uso formal que en el registro coloquial. Se trata de un vestigio del antiguo francés: on era originariamente un nombre, que significaba “ homme “ y se le hacía preceder, al igual que los otros nombres, del artículo. Pero l’on también es muy útil para evitar el hiato, que los franceses detestan, como ya hemos visto en un post precedente:

Si l’on veut ” equivale a “ Si on veut “, pero es más “agradable” a los oídos franceses!

¡Aquí tenéis unas explicaciones adicionales en video!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

¡Y Feliz Año Nuevo a todos!

Tagged , , , ,

La expresión de la condición y el supuesto en francés

 

Supuesto en francés

Los estudiantes de francés lengua extranjera conocen, en general, el empleo de “si” en el cual hay que distinguir tres casos:

1. Si + presente/pretérito perfecto + presente, futuro o imperativo

Si tu as le temps, tu peux venir.

Si tu as le temps, tu viendras nous voir ?

Si tu as le temps, viens nous voir.

Si tu as fini, tu peux sortir.

2. Si + imperfecto + condicional simple

S’il faisait beau demain, on pourrait aller pique-niquer.

3. Si + pluscuamperfecto + condicional perfecto

Si tu étais venu, tu aurais pu rencontrer Mario. (mais tu n’es pas venu et c’est maintenant trop tard)

Pero existen otras formas de expresar la condición y el supuesto que, a menudo, los estudiantes olvidan:

–       Au cas où + condicional (simple o perfecto)

La principal dificultad, aquí, para los hispanófonos es usar el condicional y no el subjuntivo, como suelen hacerlo (influencia de su lengua materna ):

Au cas où tu aurais perdu mon adresse, je te redonne mes coordonnées.

–       A condition que, pourvu que + subjuntivo

Je veux bien te prêter ma voiture à condition que tu sois prudent.

La conjunción à condition que se transforma en à condition de si el sujeto de los verbos de las dos oraciones es el mismo:

Pierre fera ce travail à condition d’avoir le temps. (el sujeto de “ faire ce travail “ y de “ avoir le temps “, es Pierre).

–       El gerundio

También se utiliza a menudo el gerundio:

En cherchant bien, tu la retrouveras, cette bague !

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,