Espacio de trabajo | Voilà! Más que francés

Artículos sobre Espacio de trabajo

El uso de Internet a título personal en el trabajo en Francia

¿Hasta qué punto un empleado puede usar Internet durante las horas de trabajo? La justicia francesa juzga caso por caso. El Tribunal de Apelaciones de Rennes ha considerado como abusivas las conexiones a Internet con fines personales que representen un 20% del tiempo de trabajo del asalariado. Cuando se haya demostrado el carácter abusivo del uso de Internet, entonces el trabajador podrá ser sancionado (desde la simple advertencia al despido). Cada vez más empresas incorporan, por cierto, un código de buena conducta con respecto al uso de Internet para uso personal en el trabajo; éste establece las sanciones en las que puede incurrir el trabajador.

Internet en el trabajo FranciaEn cualquier caso, las empresas no pueden prohibir pura y simplemente el uso de Internet a título personal: el Tribunal de Apelación de Burdeos dictaminó, por ejemplo, en una sentencia del 15 de enero de 2013 que conectarse a Internet una hora a la semana con fines personales no constituía un uso abusivo.

El asalariado no puede tampoco decirlo todo en las redes sociales: en el derecho francés, el trabajador debe respetar una obligación de lealtad enfrente de su empleador, incluso fuera de su vida profesional. Este principio limita pues su libertad de expresión. Sin embargo, los jueces adoptan medidas de clemencia y conceden circunstancias atenuantes a trabajadores que en las redes sociales han expresado su desacuerdo con la estrategia o la política de su empleador.

En nuestros cursos de francés en empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,

El turismo de empresa en Francia

En Francia, se desarrolla la apertura de fábricas, talleres y otros sitios industriales al público. Incluso existe un nombre muy oficial, convirtiéndose para los profesionales el «turismo de descubrimiento económico». Nuevos sectores se suman a esta actividad: a las tradicionales empresas de agroalimentaria y artesanía se agregan, cada vez más, los laboratorios, las empresas científicas, los ecomuseos, todo lo que tiene que ver con el desarrollo sostenible, clasificación de residuos y otros…

Los extranjeros vienen cada vez más. En varias regiones (PACA, Anjou, Bretaña…), las cámaras de comercio y de industria apoyan la actividad. Ellas mismas han organizado en Angers un «coloquio europeo de la visita de empresa». Se trata de aprovechar la visita para ayudar al desarrollo de las empresas. Con varios objetivos en vista: la imagen, las ventas, la contratación. A menudo, la visita ha venido a incorporarse a las prácticas ya existentes pero reservadas a los proveedores y a los candidatos en la empresa.

Esto permite hacer negocios. Las empresas agroalimentarias que integran al final del recorrido de la visita el paso por una tienda, constatan ventas nada despreciables. Las chocolaterías Roland Réauté, en Anjou, cuentan un beneficio de un 10% de su facturación en la visita.

Pero la definición de este tipo de turismo aún no está muy clara. El sector se busca. En cualquier caso, varias experiencias están en curso en toda Europa: podemos citar el ejemplo de Alemania que, una vez al año, abre la mayoría de las empresas y el de Irlanda, donde Guinness acoge cada año un millón de personas.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,

La disposición de los espacios de trabajo en Francia

La influencia anglosajona en la materia es clara: muchas empresas organizan sus despachos en espacios abiertos (los famosos open spaces). Esto les permite ahorrar metros cuadrados facilitando el trabajo en equipo y la rápida capacidad de respuesta. A veces ocurre lo contrario: los intercambios se reducen al mínimo para no molestar. Esto también puede generar estrés a los empleados. El best-seller L’open space m’a tuer, publicado hace dos años, es una crítica mordaz y divertida de este tipo de gestión de despachos.

La disposición del espacio de trabajo «a la francesa» tiene todavía una larga vida por delante. Quizás aún más que en otros lugares, los franceses están ligados a su espacio de trabajo y algunos, incluso, han hablado de “lógica patrimonial». En resumen, al igual que el francés medio quiere tener su propia casa, perfectamente delimitada por una barrera o una valla, también le gustaría tener un despacho individual que le diera un mínimo de privacidad, lo que no permite precisamente el open space.

Pero en Francia, el espacio de trabajo también es, tradicionalmente, un lugar de intercambio social (socialización marcada por rituales como el café por la mañana, la pausa para comer, etc.); el espacio personal no debe aislar demasiado al trabajador: se debe encontrar un compromiso, lo que no es fácil. Las empresas eligen, por ejemplo, dividir sus open spaces y alternar grandes mesas en forma de cinta con capacidad para cincuenta personas, las «Lovebench», con zonas aisladas, las «Lovebox».

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged

Cómo relacionarse en la empresa francesa

¿Conoces la serie televisiva española Camera café, que nos muestra las conversaciones entre compañeros de trabajo delante de la máquina de café de una gran empresa? Probablemente. Pues bien, no es por casualidad si esta serie de tele española es una adaptación de Caméra café versión francesa: ir a la máquina de café es para muchos empleados y ejecutivos uno de los primeros actos del día. Después de haber saludado a todo el mundo (ver nuestro apunte de hace un mes), ¡se empieza pues el trabajo con un poco de distensión y de relaciones sociales!

Además, en Francia no tenemos la costumbre de salir del trabajo, hacia las 10/11h, para tomar un café y un pequeño bocadillo en el bar de al lado. Durante todo el día, la máquina de café es pues, prácticamente, el único punto de encuentro para todos los trabajadores.

Delante de la máquina de café se discute de todo: del tiempo, de las novedades, de los rumores… pero, a veces, entre los responsables de departamento, también se toman decisiones de consecuencias relevantes (como por ejemplo el traslado de un empleado a otro servicio o la resolución de un contencioso con un cliente). ¡Esta reunión informal tiene pues mucha importancia!

Más allá de la caricatura y de lo grotesco propio de la serie, puede ser instructivo ver los episodios de la versión francesa: verás que a menudo difieren de la versión española, simplemente porque los hábitos de una empresa en un país y en el otro no son los mismos.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,