Errores frecuentes | Voilà! Más que francés - Part 2

Artículos sobre Errores frecuentes

¿Cómo pronunciar la “h” en francés?

Pero ¿para qué sirve la h en francés? ¡Si no sé pronuncia nunca! La situación se complica cuando se sabe que existen en francés dos tipos de h: la h aspiraday la h muda. A veces los franceses parecen un poco retorcidos: ¿para qué inventar dos variantes para un sonido que no existe? Es que, si la h no se pronuncia, hay sin embargo consecuencias sobre la elisión y el enlace: una h aspirada se lo prohíbe mientras que una h muda lo autoriza:

Le hameau et Les hameaux (sin enlace).

L’heure et Les heures (con enlace).

¿Cómo saber si la h es aspirada o muda? En general, si la palabra es importada y posee un sonido h articulado en su lengua de origen (principalmente las lenguas germánicas, el inglés y las lenguas orientales), la h se conservará en la ortografía francesa, y será aspirada (pero ya no será articulada, como acabamos de ver). Pero muchas palabras de origen extranjero terminan, con el uso, por perder su h aspirada. Es el caso, por ejemplo, de handicap, que viene de la expresión inglesa hand in cap, que significa “mano dentro del sombrero”. Actualmente muchos francófonos pronuncian:

L’handicapé et Les handicapés (con enlace).

Por lo tanto, no hay un truco infalible para averiguar si la h inicial es muda o aspirada. La mejor solución, en francés lengua extranjera, ¡es memorizar cada palabra!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Introducir la consecuencia con « AUSSI »

Aussi  es una de las primeras palabras que el alumno encuentra y memoriza durante la clase de francés:

 J’aime la musique reggae, et toi ?

Moi aussi.

Pero aussi tiene otro significado que la inmensa mayoría de los estudiantes ignora: es un conector lógico que introduce la consecuencia:

Il avait manqué son train, aussi il est arrivé en retard (ou: il avait manqué son train, aussi est-il arrivé en retard).

Este conector pertenece al registro de la lengua formal y por tanto es poco utilizado en la forma oral.

El problema es que el significado de aussi difiere según su sitio en la frase: situado después del verbo, es un sinónimo de également; al inicio de la frase, significa par conséquent, donc.

 J’ai aussi été au supermarché = j’ai été aussi au supermarché = j’ai été au supermarché aussi.

Pero:

Aussi, j’ai été au supermarché.

Un error de los hispanohablantes es imitar la sintaxis de su lengua. También se traduce por aussi y puede estar colocado en cualquier lugar de la frase; sin embargo es frecuente que esté situado al inicio. El estudiante que traducirá literalmente tenderá a comenzar su frase por aussi sin darse cuenta que el significado cambia entonces. ¡Estad atentos pues en el momento de utilizar aussi!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Los principales errores léxicos de los hispanohablantes en francés (4)

 

Como ya hemos visto en artículos anteriores, los hispanohablantes y los catalanohablantes repiten a menudo los mismos errores léxicos que a veces son fáciles de evitar.

 

  1. La confusión entre « compétence » y « concurrence »

En el mundo profesional, la compétence es la capacidad de realizar una tarea o un trabajo.

Tout le monde sait que Patrick est un incompétent.

La concurrence es el conjunto de empresas que compiten por la misma clientela.

Notre compétence pratique des prix plus bas que nous.

Nos concurrents pratiquent des prix plus bas que nous.

Cette société a été condamnée pour concurrence déloyale

  1. La confusión entre « invertir », « inverser » y « investir »

Invertir significa simétricamente inversa; es un sinónimo de « inverser ».

S’il te plaît, n’inverse pas les rôles !

Grâce à cette machine, nous invertissons le sens d’un courant électrique.

Investir consiste en invertir capital en un negocio con la finalidad de ganar dinero.

L’entreprise a choisi de ne pas investir dans le renouvellement des équipements.

¡Cuidado también con los sustantivos derivados de estos verbos! Invertir y inverser han dado inversion, investir ha dado investissement (¡y no viceversa!).

  1. La nominalización incorrecta del verbo financer

La intuición de un hispanohablante siempre le lleva a pensar que el sustantivo derivado de “financer” es *financiation*. Desafortunadamente, esta palabra ¡no existe en francés! Deberás utilizar la palabra “financement”.

Ce projet a bénéficié d’un financement sur ressources propres.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

É, È, Ê, À, Â, Ù y Û : los acentos en francés

El error habitual de los hispanohablantes es creer que los acentos franceses corresponden, como en su lengua materna, a los acentos tónicos: ¡nada más falso!

El acento tónico francés es, como lo vimos hace algún tiempo (ver nuestro artículo anterior sobre el acento tónico francés), siempre situado al final del grupo rítmico. Decimos “siempre” porque esta regla no sufre ninguna excepción. En francés, por lo tanto, es inútil señalar la sílaba tónica con cualquier acento.

¿Por qué entonces escribir é, e y ê? Simplemente para señalar diferentes sonidos – diferentes fonemas deberíamos decir. El francés es una de las lenguas mundiales que tiene el mayor número de fonemas vocálicos, dieciséis para ser exactos. Recordemos que los sistemas más frecuentes usan 5 vocales. Dado que el alfabeto latino era limitado, ha sido necesario pues inventar nuevas grafías para señalar ciertos fonemas vocálicos.

 

La grafía e es pronunciada en principio [ə] : le

la é es pronunciada [e] : été

la è y la ê [ɛ] : père, fête.

 

 

Durante la segunda mitad del siglo XX, la [ɑ] posterior, señalada â, prácticamente ha desaparecido a favor de [ä] anterior (en Francia, las personas mayores a menudo siguen haciendo la distinción). La a de date y pâte actualmente se pronuncia de la misma manera.

Por último, algunos acentos, u/ù/û y a/à, permiten evitar una ambigüedad entre homógrafos: por ejemplo ou/où, sur/sûr y il a 2 chats /à midi.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Las preposiciones después de los verbos en francés

Hoy, aquí tienes un consejo que puede no parecer mucho, ¡pero que os será muy útil! Los estudiantes de curso de Francés Lengua Extranjera, a veces se complican innecesariamente la vida. Muchos de ellos podrían evitar el doble esfuerzo de memorización y recordar directamente los verbos con la o las preposiciones que les siguen. Sería, en definitiva, un poco como los phrasal verbs en inglés.

Si no se ha hecho esto, pueden aparecer muchas dudas en el momento, especialmente, de utilizar los pronombres personales complementos y los pronombres relativos.

Cómo saber si debemos decir:

*Je l’ai besoin* *j’y ai besoin* o j’en ai besoin

o también *la chose que j’ai besoin* o la chose dont j’ai besoin

si no se sabe que la frase verbal es: avoir besoin DE ?

En este caso concreto, la mayoría de los estudiantes memorizará en general una primera vez la locución “avoir besoin “, y luego, al darse cuenta de que no es suficiente a la hora de utilizar ciertos pronombres, acabará por memorizar la locución “ avoir besoin de “.

De ahí la necesidad de elaborar una lista personal de los principales verbos franceses con sus preposiciones:

Donner quelque chose À quelqu’un

Obliger quelqu’un À faire quelque chose

Avoir envie DE

Parler DE quelque chose À quelqu’un

Etc.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

¿Cuándo tutear en francés?

En Francia, el uso del tuteo y del tratamiento de usted ha evolucionado mucho durante los últimos 20 años. Antiguamente, el estaba reservado a la familia y a los amigos íntimos. La expresión “être à tu et à toi avec quelqu’un”(“estar de tú a tú”) que significa ser íntimo, muestra bien hasta qué punto el uso del era la propia marca de familiaridad.

Tuteo en la empresa francesaSi algunas profesiones o categorías sociales (los profesores o los obreros entre ellos, por ejemplo) siempre han preferido el tuteo, el resto de la población utilizaba el usted. Emplear el indebidamente os exponía en seguida a un mordaz “On n’a pas élevé les cochons ensemble!”, queriendo decir que uno no se tomase tantas confianzas.

Actualmente, se tutea con más facilidad, incluido en el seno de la empresa. Entre compañeros de trabajo, el tuteo es requisito indispensable y no doblegarse significa que se os calificará, como mínimo, de distante sino de raro. Sin embargo, en Francia, el uso del no se asemeja al de los hispanohablantes: en toda situación de relación jerárquica (responsable de un servicio/empleado, proveedor/cliente, anciano/joven, etc.) el tratamiento de usted continúa utilizándose. Eso no significa que sea imposible pasar al pero este paso, como es el caso desde siempre, se ritualiza. La persona jerárquicamente superior (responsable, proveedor, anciano, etc.) podrá proponer a su interlocutor: “¿Podemos tutearnos, no?”. Después de la aceptación (¡difícilmente se puede hacer otra cosa!) las dos personas pasarán definitivamente al tuteo.

Será interesante, dentro de unos años, volver a hablar del uso del y del usted, ya que si el tratamiento de usted no está todavía en vías de extinción, su campo de aplicación tiende indiscutiblemente a disminuir.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

El comercio internacional y la interculturalidad

No se destaca demasiado la importancia del intercultural en las clases de francés para empresas y, sin embargo, es capital. Se puede definir rápidamente el intercultural como la sensibilización hacia la cultura del otro. Cada uno actúa en función de los códigos de su propia cultura y cada uno piensa inconscientemente que esta manera de hacer es no solamente “normal” sino que es “mejor”.

Esta sensibilización es más importante cuanto más cercanas son o parecen ser las culturas. Esto puede parecer paradójico pero se explica fácilmente.

Si un español va a comerciar con China, automáticamente estará en alerta continua para descifrar y entender la cultura china: cada uno sabe que éstas son culturas radicalmente diferentes. Sin un aprendizaje específico, este desciframiento será, sin duda, difícil para él; al menos, sabrá que es necesario adaptarse a la cultura del otro.

Pero si el mismo español hace negocios con un francés también pensará, automáticamente, como en el caso anterior: “Nuestros países son europeos y, además, somos vecinos y hablamos dos lenguas románicas: deberíamos entendernos fácilmente.” Ahora bien, los nativos de los dos países actúan y piensan de forma distinta en numerosos ámbitos, lo que provoca malentendidos, quid pro quos, incomprensiones y explica un buen número de fracasos comerciales. Ahí está porqué es importante estar sensibilizado por la cultura del otro.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Expresión de la hipótesis en francés: errores a evitar

Error expresión hipótesis francésTodo el mundo lo hace: desde los niños francófonos hasta los estudiantes de francés lengua extranjera; a veces este error está fosilizado y entonces puede ser difícil de corregir en los niveles intermedio y avanzado. Como ya sabemos, para expresar la hipótesis en el presente (actualmente inviable) o en el pasado (hipótesis irreal en el pasado) con la conjunción SI, la estructura sintáctica es:

SI + Imperfecto + Condicional

y

SI + Pluscuamperfecto + Condicional compuesto

Es importante tener en cuenta que el modo condicional no puede usarse directamente después de la conjunción: es precisamente el error recurrente de muchos interlocutores principiantes en francés:

Si j’aurais su, je ne serais pas venu.

Si j’avais su, je ne serais pas venu.

El segundo error, típico de los hispanoblantes, es utilizar, al igual que en su lengua materna, el subjuntivo en lugar del imperfecto o del pluscuamperfecto:

Si tu *prennes* l’autobus maintenant, tu aurais le temps d’y être à l’heure.

Si tu prenais l’autobus maintenant, tu aurais le temps d’y être à l’heure.

Todos estos recordatorios no deben haceros olvidar que casi siempre es posible cambiar el orden de la condición y de la consecuencia en la oración hipotética. Por lo tanto, podréis decir:

Je ne serais pas venu si j’avais su.

En nuestros cursos de francés en empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Los principales errores lexicales de los hispanohablantes en francés (3)

Como ya hemos visto en artículos anteriores, los hispanohablantes a menudo repiten los mismos errores léxicos que, sin embargo, son fáciles de evitar.

1. La confusión entre «d’ailleurs» y «par ailleurs»

«Par ailleurs» y «d’ailleurs» son conectores lógicos. «En outre» o «d’autre part» son sinónimos de «par ailleurs». Esta locución introduce información adicional a una afirmación.

L’inscription au club de ping-pong vous permet d’accéder à toutes les installations sportives. Par ailleurs, grâce à elle, vous bénéficierez d’une réduction dans le magasin de sport du quartier.

«D’ailleurs» refuerza la afirmación dada anteriormente :

Il est vrai qu’il aime écrire. D’ailleurs, c’est assez normal puisqu’il vient d’une famille d’écrivains.

2. La confusión entre «magazine» y «magasin». El primero es un sinónimo de revista y se pronuncia [magazin]; el segundo se refería originariamente a un almacén y actualmente significa tienda: se pronuncia [magazɛ̃], por tanto, debemos fijarnos bien en nasalizar la última vocal.

3. La confusión entre «champagne» y «campagne». La Champagne es una región (donde, por cierto, se produce un vino de denominación controlada: el vino de champán). La campagne se refiere a una zona rural, por oposición a las zonas urbanas; bien es cierto que las tierras cultivadas en la campagne (campiña) se llaman champs (campos)!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Pronunciación de la grafía -QU- en francés

Pero, ¿cómo se pronuncia la grafía –qu- en francés: [k] o [kw]? Muchos estudiantes hispanohablantes y catalanohablantes a menudo vacilan. Simplemente, podemos decir que, en la mayoría de los casos, esta grafía se pronuncia [k]: quand, qui, quoi. Atención: en este último caso, vosotros oís bien [kw] pero es debido a la grafía –oi- !

¡Esto es para las estadísticas! Pero, en realidad, cuando la palabra aún se percibe como un préstamo a un idioma extranjero (es decir, aquí, en latín), los franceses quieren respetar las reglas de la pronunciación de esta lengua. En el caso que hoy nos ocupa, si la palabra que contiene la grafía –qu- todavía parece que sea una palabra culta prestada del latín, los franceses pronunciarán [kw]. Ved por ejemplo las palabras compuestas de aqua (« eau » en latín): aquarelle, aquaculture, aquagym, etc.

¡Pero esto sería demasiado sencillo! Los mismos franceses dudan entre dos pronunciaciones: esta vacilación es, por cierto, un signo de que la palabra se integra lentamente en la lengua y casi ya no se percibe como un préstamo. Tomemos la palabra quadruple: oiréis a algunos franceses pronunciar [k] pero otros dirán [kwa]!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,