Contrato | Voilà! Más que francés - Part 2

Artículos sobre Contrato

Alquilar un estudiante, una solución que crea polémica

En Francia, un nuevo sitio web, louerunetudiant.com, propone una nueva fórmula que es, cuando menos, original: ¡alquilar un estudiante! Para éste, es la ocasión que se valoren sus competencias para un trabajo concreto y de una duración limitada, cobrando un salario más alto que el que está durante sus prácticas. Para la empresa, es la posibilidad de obtener un servicio práctico y económico, evitando así recurrir a una agencia especializada o proveedores «instalados» y evidentemente más caros.

¿Cómo funciona esto? Es muy sencillo: en la plataforma del sitio web, la compañía ofrece un trabajo y luego selecciona al candidato con el perfil más adecuado (formación, experiencia, las evaluaciones de los trabajos anteriores, etc.).

El estudiante, que al crear su perfil en el sitio web debe adoptar el estado de autónomo, propone él mismo las tarifas de sus servicios; la empresa, a su vez, puede optar por pagar por hora o precio fijo. Cada trabajo es objeto de un contrato de prestación, sin lazos de subordinación entre el estudiante y la empresa, el sitio web sirve de intermediario.

Sin embargo, esta solución no tiene la aprobación de todos. Para algunos, «alquilar un estudiante» demuestra que para muchos la precariedad es ya una situación normal y contribuye todavía más a bajar las remuneraciones.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Hacer prácticas en Francia

Muchos diplomas exigen haber efectuado prácticas de varios meses en una empresa, en el campo correspondiente. Un acuerdo debe ser firmado por el organismo de acogida, el becario y el organismo de formación. El becario no se considera un asalariado y por tanto no tiene los derechos propios del cargo. Desde el 1 de septiembre de 2010, la formación en empresas se debe integrar en un plan de estudios, por lo que la limitación de duración de 6 meses ya no es aplicable a partir de esta fecha.

Esta es la principal queja de las organizaciones estudiantiles: esta ausencia de un techo ya no permite evitar que la formación no se convierta en empleo encubierto. De hecho, aunque la ley establece que «el cursillo no debe servir para reemplazar un empleado en caso de ausencia, suspensión de su contrato de trabajo o de despido, para completar una tarea regular que corresponde a un trabajo permanente, para satisfacer un aumento temporal de la actividad de la empresa, o para ocupar trabajos de temporada «, algunas empresas no respetan esta parte dispositiva.

El pago de una gratificación es obligatorio si el periodo de formación es superior a dos meses consecutivos. Es como mínimo igual al 12% del techo horario establecido por la Seguridad Social, o alrededor del 30% del SMIC. En 2011, es de 417,09 €. Esta gratificación no está en función del diploma y es la misma independientemente del nivel de estudios. Para algunos, sería prudente no hacer competir estudiantes de 20 años sin experiencia y estudiantes de 27 años que ya tienen más de un año de prácticas en su haber.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

El salario mínimo en Francia y su revaluación

El Salaire Minimum Interprofessionel de Croissance, más conocido por las siglas SMIC, es, en Francia, el salario mínimo por hora por debajo del cual está prohibido pagar a un empleado. Es revisado al menos anualmente el 1 de enero. Además, si la inflación constatada entre el nivel de referencia utilizado por el último aumento del SMIC del 1 de enero y el último mes conocido (N-1) supera el 2%, el salario es automáticamente revaluado al mes N+1 del porcentaje de esta inflación.

Es por ello que no ha habido revaluación automática en julio, agosto y septiembre pasados: la inflación fue del 1,90% respecto a noviembre de 2010 (nivel utilizado como base para el aumento del 1 de enero de 2011).

Su aumento corresponde como mínimo a la inflación del año anterior, más el 50% de aumento del poder adquisitivo del salario de base obrero por hora. Los poderes públicos pueden decidir sobre una revaluación suplementaria.

Desde el 1 de enero de 2011, el valor del SMIC bruto es de 9,00 € por hora en Francia, sea por un trabajo de tiempo completo de 151,67 horas al mes (semana de 35 horas), 1.365 € brutos mensuales, 1.073 € netos. Entre los países de la OCDE, Francia tiene uno de los salarios mínimos más altos.

El 1 de julio de 2008, había 3,37 millones de «smicards» (los que cobran el SMIC) en Francia, lo que representa el 14,5% de los trabajadores.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged ,

Cómo redactar un contrato comercial con una empresa francesa

La firma de un contrato comercial con una empresa francesa puede dejar a más de uno dubitativo. Dicho contrato a menudo se reduce a algunas páginas, hasta para contratos técnicos y complicados. El caso es que los franceses no son cartesianos para nada y que, como inventores del Código Civil, éste les corresponde perfectamente. Más que tratar de prever todas las situaciones conflictivas que pueden nacer del contrato, prefieren redactar grandes reglas a las cuales se remitirán en caso de litigio.

A principios del siglo XIX, el Código Civil marcó los espíritus por su novedad y su originalidad: por primera vez, ya en algunas centenas de artículos, se pretendía regular una sociedad. De la “Vieja Europa” al “Nuevo Mundo”, este esfuerzo de síntesis legislativo a menudo ha sido imitado. El “estilo Código Civil” (ver el famoso “Todo condenado a muerte tendrá la cabeza cortada”), su perención y su sequedad, también produjeron la admiración de muchos y particularmente de un buen número de escritores.

Esta concepción del derecho distingue fundamentalmente a los franceses de los anglosajones, ellos redactan con más facilidad contratos largos en los cuales todas las situaciones conflictivas están contempladas de manera exhaustiva.

En este ámbito como en otros, la influencia anglosajona, sin embargo, se hace sentir cada vez más. En Francia, hoy, de la misma manera que el número de leyes votadas en el Parlamento Nacional se multiplican, los contratos comerciales tienden a que se les dé cuerpo y no es raro firmar un contrato tan espeso como una guía telefónica.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,