Coloquial | Voilà! Más que francés - Part 2

Artículos sobre Coloquial

Registro coloquial del campo léxico del trabajo en francés

 

Como en todos los idiomas, hay muchas palabras y expresiones en francés que se refieren al trabajo. Por supuesto, usamos métier, gagne-pain, también turbin (incluso si esta última expresión ahora es antigua), pero utilizamos más a menudo job, taf o boulot: estas tres palabras, todas coloquiales, casi siempre reemplazan sistemáticamente la palabra trabajo en una conversación espontánea entre franceses.

 

Escucharéis pues frases como:

Je te laisse, je vais au taf.

Il a changé de boulot le mois dernier.

C’est un bon job.

Taf ha dado, lógicamente, el verbo taffer, es decir, trabajar. El verbo que los franceses usan casi exclusivamente es bosser (que, probablemente, proviene de bosse, es decir, estar encorvado en el trabajo). Trabajar mucho, estar activo sin parar se dice ne pas chômer.

En ce moment, au boulot, on (ne) chôme pas.

Por el contrario, no hacer nada, perder el tiempo es glander (de ahí la palabra glandeur, alguien que no hace nada).

En la empresa, el superior jerárquico es el chef (los estudiantes extranjeros generalmente piensan que este título sólo se atribuye al que dirige una cocina y no es el caso en absoluto). De una manera coloquial, los empleados a menudo se refieren a él usando el anglicismo le boss, o incluso le big boss.

En ce moment, le chef, il est vraiment de mauvaise humeur !

Le (big) boss veut tous nous réunir demain matin.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Palabras compuestas de la repetición de una sílaba en francés

En francés, algunas palabras del lenguaje infantil o familiar se componen de una sílaba repetida. A veces, la palabra incluye la repetición de la sílaba inicial de la palabra original: cracra proviene de la primera sílaba de crasseux (mugiento).

¡Dejemos a un lado el lenguaje infantil, que probablemente no tendrás la oportunidad de usar en un contexto profesional! Digamos solamente que lolo es leche, tonton y tata, tío y tía, joujou, un juguete, coco, un huevo, faire dodo, dormir (como en la famosa canción de cuna), y doudou, el objeto que consuela a un niño (probablemente repitiendo la palabra doux).

La palabra bonbon es un falso amigo para los hispanohablantes. El origen de la palabra es evidentemente una repetición de la palabra bon, ¡pero significa un caramelo y no chocolate! Un gogo es una persona demasiado crédula a quien es fácil engañar; está hecho a partir del verbo familiar gober: tragar pero también en sentido figurado creer ciegamente. Los chichis son maneras demasiado formales; la frase generalmente se usa en una oración negativa: « Ne faisons pas de chichis ! », es decir: «¡Hagamos todo esto de una forma sencilla!».

¡Hay muchas palabras formadas sobre el mismo modelo y puedes encontrar una lista completa en Wikipedia!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,

La expresión de la restricción con ne… que en francés

La expresión de la restricción suele plantear muchos problemas a los estudiantes de francés como lengua extranjera, especialmente cuando la perciben oralmente en boca de sus interlocutores.

La restricción puede ser expresada con el adverbio seulement :

À la dernière réunion, il y avait seulement trois personnes.

Elle prend seulement un bagage à main.

Al oral, la locución ne… que casi siempre se prefiere a seulement. Ne se coloca antes del verbo de la proposición y que se coloca delante del término en el que se encuentra la restricción.

À la dernière réunion, il n’y avait que trois personnes.

Elle ne prend qu’un bagage à main.

El problema es que, como en la negación verbal, la primera parte de la locución (ne) se elimina sistemáticamente al oral.

À la dernière réunion, il y avait que trois personnes.

Si la forma que es elidida (ya sea por la caída de la e caduca o delante de una palabra que comienza con una vocal), la restricción solo se expresa con qu’, es decir, ¡por el sonido [k]!

À la dernière réunion, il y avait qu’trois personnes.

Elle prend qu’un bagage à main.

 

Este procedimiento ofrece una cierta economía de medios: pasamos de una palabra de tres o dos sílabas (seulement/seul’ment), a una locución de dos sílabas (ne … que) y luego a una sílaba (que) para terminar con un único sonido(qu’). Pero para el estudiante extranjero, esto significa que tiene que tener mucho cuidado. Distinguid por ejemplo:

Elle prend un bagage à main.

Elle prend qu’un bagage à main.

 

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Expresar el afecto gracias a « petit »

En francés, el adjetivo « petit » puede expresar una intención afectuosa; en gramática, se dice que es hipocorístico. Como tal, « petit » denota un sentimiento amistoso (y por lo tanto no expresa ninguna cantidad):

Tu sais, la petite brune qui habitait à côté ?

Oui, et bien ?

Elle a déménagé à Orléans.

o incluso amoroso, especialmente si está precedido por un adjetivo posesivo:

Sa petite amie est Italienne.

El o la petit(e) ami(e) es la persona que conocemos y de la que se está enamorado/a. Pensad también en todas las interpelaciones afectuosas que pueden dirigirse a las personas que se aman: mon petit chat, mon petit chérimon petit chou, etc.

Sin embargo, tened cuidado, un adjetivo posesivo seguido de un « petit » también puede expresar la condescendencia y el desprecio:

Mon petit monsieur, il faudrait voir à vous adresser à moi d’une autre manière !

Hablando de cosas, el adjetivo « petit » enfatiza lo que consideramos agradable. Si un amigo te dice un día: « J’ai découvert un petit restaurant dans le quartier des Halles…» (oralmente, es importante dejar en suspenso esta oración por su inteligibilidad), simplemente te está explicando que es un buen restaurante, que se come bien, etc.

Este uso de « petit » es muy usado en las invitaciones, para subrayar todo el placer que uno podrá obtener al aceptarlas:

  • Ça te dit de se faire un petit ciné, ce soir ?
  • Un petit café ?

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged ,

La locución adverbial « du coup »

Seguro que conocéis numerosos conectores lógicos de consecuencia: pues, entonces, por consiguiente, así… Pero existe una locución adverbial que pocos estudiantes de francés lengua extranjera conocen: es du coup.

Esta expresión es muy utilizada, cada vez más utilizada e incluso, según la opinión de algunos, demasiado utilizada: esto se convierte en un tic o una manía sembrar las frases con du coup. Tenéis que prestar atención y reservar su uso para las situaciones informales y esencialmente en el oral: la expresión es familiar.

Es casi un sinónimo de por consiguiente – el cual, no es utilizado en el oral. Se dice a veces que du coup se utiliza cuando la consecuencia es inesperada. No es del todo exacto. Utilizando esta expresión, simplemente hacéis creer como si la consecuencia de la primera proposición es única y, al fin y al cabo, lógica.

En:

Il y avait une promotion sur les portables du coup j’en ai acheté un.

no hay relación de causa efecto entre la afirmación y la acción: no es porque haya una promoción que, automáticamente, se compre un portátil. Y, sin embargo, es lo que decís, lo que os permite legitimar vuestra acción (aquí vuestra compra): habéis tenido razón, era normal comprar uno ya que había una promoción.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Le «piston» en Francia: ¡una buena manera de obtener ventajas!

En Francia, como en todas las partes del mundo, es posible entrar en una empresa por “piston” (expresión coloquial). La imagen habla por sí sola: obtenéis un empleo gracias a un apoyo que, como el pistón, te eleva de una manera que permite distinguirte mejor del lote de candidatos. Entonces se te dirá que estás “pistonné” (lo cual puede ser peyorativo si no eres muy competente …).

« Tu ne vas pas me dire que ton beau-frère est entré dans l’entreprise où tu travailles uniquement grâce à ses compétences ? »

« Bien sûr que non ! Je l’ai pistonné. »

Medio muy eficaz para obtener un puesto de trabajo, el “piston” también puede ser útil para beneficiarse de cualquier ventaja.

« Où as-tu pu acheter ce champagne à un tel prix ? »

« J’ai un bon piston ! »

Hoy en día, a menudo preferimos hablar de «boca a boca«, de «relaciones«, de «recomendación» o mejor aun, de «red«. Sin embargo, ¡la diferencia entre la «red» y el “piston” es a veces muy tenue!

El “piston” puede tomar una forma particular: un empleado que obtiene un ascenso dentro de una empresa gracias a sus relaciones sentimentales con su superior jerárquico, eso se llama «la promotion canapé«, es decir, “la promoción de la cama”.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Terminología para designar las personas en el mundo laboral

La manera de designar a las personas con las cuales se mantiene una relación jerárquica en el trabajo ha cambiado. Durante mucho tiempo, el responsable de departamento llamaba las personas que trabajaban bajo sus órdenes sus “subordonnés”, es decir: que dependían jerárquicamente de una persona de más alto nivel. Desde que se intenta, como los anglosajones, de reducir la distancia jerárquica en el trabajo, “subordonné” se ha convertido en peyorativo y discriminatorio.

El subordinado se ha transformado en collaborateur (es decir: persona que trabaja con otros). Algunos critican esto de políticamente correcto y lo consideran una gran hipocresía. En todo caso, resulta paradójico utilizar una palabra que hasta entonces había estado también muy marcada y peyorativa, y hasta había llegado a ser un insulto. En efecto, un collaborateur (o, mejor, un “collabo”) durante mucho tiempo ha designado el partisano y el artífice de la colaboración con el enemigo durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial.

“Chef”, forma popular, sigue utilizándose pero se utiliza cada vez más “boss”, y, de todas maneras, se prefiere habitualmente usar “Supérieur hiérarchique” o “responsable de service”.

Sin embargo, para la persona que ejerce la misma función que otra o que forma parte de la misma estructura, se usa aún y sistemáticamente la palabra “collègue”. Por cierto, hay que subrayar que “collègue”, salvo en el sur de Francia, no supone en modo alguno mantener una relación de amistad. Aun cuando, evidentemente, un “collègue” pueda también convertirse en un amigo.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

¿Cuándo tutear en francés?

En Francia, el uso del tuteo y del tratamiento de usted ha evolucionado mucho durante los últimos 20 años. Antiguamente, el estaba reservado a la familia y a los amigos íntimos. La expresión “être à tu et à toi avec quelqu’un”(“estar de tú a tú”) que significa ser íntimo, muestra bien hasta qué punto el uso del era la propia marca de familiaridad.

Tuteo en la empresa francesaSi algunas profesiones o categorías sociales (los profesores o los obreros entre ellos, por ejemplo) siempre han preferido el tuteo, el resto de la población utilizaba el usted. Emplear el indebidamente os exponía en seguida a un mordaz “On n’a pas élevé les cochons ensemble!”, queriendo decir que uno no se tomase tantas confianzas.

Actualmente, se tutea con más facilidad, incluido en el seno de la empresa. Entre compañeros de trabajo, el tuteo es requisito indispensable y no doblegarse significa que se os calificará, como mínimo, de distante sino de raro. Sin embargo, en Francia, el uso del no se asemeja al de los hispanohablantes: en toda situación de relación jerárquica (responsable de un servicio/empleado, proveedor/cliente, anciano/joven, etc.) el tratamiento de usted continúa utilizándose. Eso no significa que sea imposible pasar al pero este paso, como es el caso desde siempre, se ritualiza. La persona jerárquicamente superior (responsable, proveedor, anciano, etc.) podrá proponer a su interlocutor: “¿Podemos tutearnos, no?”. Después de la aceptación (¡difícilmente se puede hacer otra cosa!) las dos personas pasarán definitivamente al tuteo.

Será interesante, dentro de unos años, volver a hablar del uso del y del usted, ya que si el tratamiento de usted no está todavía en vías de extinción, su campo de aplicación tiende indiscutiblemente a disminuir.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

La palabra francesa vache (vaca) y sus derivados en el lenguaje coloquial

Vache Vaca en francés

 

La vaca, como se sabe, es la hembra del toro. Este animal apacible e indolente nos da su leche y su carne, mal que les pese a los vegetarianos. Pero da lugar a una serie de palabras o de expresiones muy utilizadas, sobre todo al oral.

Una vache es también una mala persona (se dice también une peau de vache “una piel de vaca”); en esta acepción por cierto, la palabra puede ser adjetivo:

Mon chef, quelle vache !

Mon chef est une peau de vache.

Mon chef, il a été vache avec moi.

Esto también dio lugar a la palabra vacherie, es decir, maldad:

Leur relation est pour le moins particulière : ils s’aiment et pourtant ils n’arrêtent pas de se dire des vacheries !

En el plural y a menudo en una frase exclamativa, les vaches designa un sujeto más o menos determinado del cual uno se queja:

Ah ! les vaches ! ils ne m’ont pas prévenu !

Pero el uso más frecuente vuelve seguramente en las expresiones La vache ! y vachement. La vache ! puede expresar sucesivamente la sorpresa:

– (après s’être caché et apparaissant soudainement) Bouh !

– Oh ! la vache ! tu m’as fait peur !

la indignación:

Trois heures pour obtenir une réponse à l’accueil ! La vache ! C’est pas possible !

o la admiración:

– Regarde ! J’ai acheté un nouveau manteau !

– La vache !

En el lenguaje coloquial, vachement reemplaza très o beaucoup:

C’est vachement important.

Depuis notre arrivée, il pleut vachement.

En nuestros cursos de francés, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Cómo abreviar las palabras en francés sin cometer errores

A los franceses les gusta utilizar abreviaturas y siglas, sólo para ir más rápido cuando hablan. Las palabras más largas de tres sílabas, tan a menudo como sea posible, son acortadas sin piedad.

Hablemos de las siglas. La técnica consiste en formar una palabra a partir de las letras iniciales. Cada letra es pronunciada, una tras otra, sobre la misma base que la fonética del alfabeto. Cuando las escribimos, en principio, tenemos que poner un punto después de cada letra, pero se hace cada vez menos, como si, de hecho, la sigla se convirtiera en una palabra en sí misma.

abreviaturas en francésEn el campo del léxico, en relación con el francés comercial, se encuentran pues: PDG (Président Directeur Général), un trabajo en CDI (Contrat à Durée Indéterminée) o CDD (Contrat à Durée Déterminée), el SMIC (Salaire Minimum Interprofessionnel de Croissance), DRH (Directeur des Ressources Humaines), etc.

Pero esta locura de las siglas, incluso se ha extendido a los nombres propios: la ministra de Relaciones Exteriores de Sarkozy, que ha tenido que dimitir en febrero pasado, se llama Michèle Alliot-Marie: ¡demasiado largo! todos la llaman pues MAM. Lo mismo ocurre con el ex presidente de la República, VGE, Valéry Giscard d’Estaing, o de ahora en adelante el mundialmente famoso, Dominique Strauss-Kahn,¡ DSK!

A veces la abreviatura se hace por el acortamiento del principio o del final de la palabra. En la mayoría de los casos, se eliminan las últimas sílabas de la palabra (apócope): compta por comptabilité, bac por baccalauréat, bon app por bon appétit, la pub por la publicité, à plus por à plus tard, aprem por après-midi, etc. A veces, se eliminan las primeras sílabas (aféresis) en el lenguaje hablado y relajado: bonsoir se convierte en ‘soir, américain en ricain, etc.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

 

Tagged , ,