Trabajar con los francófonos - Part 2

No confundir las palabras mieux y meilleur en francés

Un error muy común que cometen los estudiantes hispanohablantes de francés como lengua extranjera es la confusión entre mieux y meilleur. La explicación es muy sencilla: no hay ninguna diferencia entre estas dos palabras en español. Así, mieux y meilleur se traducen como mejor.

En francés, mieux es el comparativo (o superlativo) del adverbio bien; meilleur es el comparativo (o superlativo) del adjetivo bon. Si no estás seguro qué forma usar, el truco consiste en eliminar la comparación para encontrar la frase inicial.

Por ejemplo, ¿deberías decir: « Depuis quelques mois, il parle mieux » o « Depuis quelques mois, il parle meilleur » ? Sólo recuerda que en ausencia de cualquier comparación dirías: « Il parle bien » (y no *Il parle bon*). Por lo tanto, la frase correcta sería: « Depuis quelques mois, il parle mieux ». Probablemente sea un poco laborioso, ¡pero al menos ya no correrás el riesgo de equivocarte!

Por último, queda recordar que, al ser bon y meilleur adjetivos, variarán en género y número: bon(ne)(s) et meilleur(e)(s).

Une bonne pizza et Les meilleures pizzas du quartier.

Sin embargo, ¡las pronunciaciones de meilleur, meilleure, meilleurs y meilleures son idénticas!

En cuanto a mieux, al ser un adverbio, es invariable y siempre se escribe con una x final.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Hablando de trabajo en francés: « Boîte » y « Taf »

Dos expresiones coloquiales son muy utilizadas por los francófonos para referirse a sus actividades profesionales. La palabra « boîte », con su acento circunflejo en la i, ya se utilizaba en francés en el siglo XII. Derivaría del galo-romano buxita, que vendría del latín buxus, el boj del que se hacían ciertas cajas y que dio el equivalente inglés box (ya hemos visto que muchas palabras inglesas derivan directamente del francés).

« Boîte » designó primero, en varios argots, un lugar cerrado, donde se está apretado, encerrado (pensad que boîte se convertiría más tarde en un sinónimo de discoteca), incómodo y… donde, finalmente, se trabaja. Por tanto, la palabra ha acabado designando comúnmente a una empresa: « Je viens de changer de boîte » (Acabo de cambiar de empresa), « Et ta boîte, ça va ? » (¿Cómo va en tu empresa?), etc. Es importante saber: en una conversación espontánea, los franceses prefieren hablar de boîte que de empresa.

¿Pero qué se hace en una empresa? Se trabaja, por supuesto. Pero, mejor aún, « on bosse » (se trabaja) o « on taffe » (los dos verbos son sinónimos y coloquiales). « Taffer » viene de « taf », sinónimo coloquial de trabajo : « Et ton taf, ça va ? » (¿Va bien tu trabajo ?), « Désolé, je ne peux pas, j’ai trop de taf. » (Lo siento, no puedo, tengo demasiado trabajo). El origen de la palabra « taf » es oscuro: ¿un acrónimo de « Travail À Faire » (trabajo por hacer) dado por los profesores? ¿O es una palabra que desciende del antiguo argot de los ladrones, el taf que designa la parte del botín, por tanto, la recompensa por un trabajo? No confundáis taf con la taffe: esta última, también coloquial, ¡se refiere a una calada de cigarrillo!

Por supuesto, puedes encontrar estas dos palabras en la misma frase: « Dans ma nouvelle boîte, on taffe jamais le vendredi après-midi ! » (¡En mi nueva empresa, nunca trabajamos los viernes por la tarde!).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Molière, el origen de las expresiones francesas

Este año se celebra el 400 aniversario del nacimiento de Molière; este genio no sólo dejó su huella en la historia del teatro, sino que también dejó muchas expresiones en francés; los franceses las repiten a menudo, sin saber que él es el autor.

Es el caso de « tarte à la crème » (tarta de crema). Esta expresión designa un cliché, una fórmula socorrida y sin sentido.

« La transition numérique c’est le sujet tarte à la crème qu’on nous sert matin, midi et soir, du magazine Management au journal télévisé de Jean-Pierre Pernot sur TF1 », décoche d’entrée Mathias Crouzet.

Su origen se encuentra en la obra L’école des femmes. Uno de los personajes, Arnolphe, explica que la mujer ideal debe ser tan ignorante, que en el juego del corbillon (juego en el que había que responder con nombres rimando en on), responderá « Une tarte à la crème » a la pregunta « Qu’y met-on ? ».

Algunos críticos consideraron que esta réplica era demasiado prosaica y no era adecuada para una obra de teatro. En La critique de l’école des femmes, por provocación, Molière acumula los « tarte à la crème »  en las réplicas de sus personajes y obtiene así un efecto cómico con la repetición.

« Que diable allait-il faire dans cette galère ? »  (¿Qué diablos hacía en esta galera?) se ha convertido en una expresión corriente. Significa «¿Por qué se ha metido en semejante lío?». Está tomada de las Fourberies de Scapin (Molière la tomó prestada de otro autor pero fue él quien la popularizó). Léandre, hijo de Géronte, necesita dinero, pero su padre se niega. Su criado, Scapin, tiene la idea de una estratagema. Hace creer a Géronte que Léandre entró en una galera turca y que, zarpando seguidamente el capitán, fue secuestrado. Léandre solo será liberado si paga 500 escudos. Géronte, cumple, pero cada vez, en el momento de entregar la suma a Scapin, repite, desesperado por tener que desprenderse de su dinero: « Que diable allait-il faire dans cette galère ? ». Lo cómico, nuevamente aquí, es la repetición.

Mais que diable est-il allé faire dans cette galère ? En disant cela je pense bien sûr à Thierry Henry. Il n’aurait sans doute jamais dû aller jouer au F.C. Barcelone, ou plutôt il aurait dû y aller plus tôt dans sa carrière. (Agora vox, Escatafal, 14/03/2008)

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

El coche de compañía en Francia

No es extraño que una empresa suministre a un asalariado un coche de compañía. Éste debe distinguirse del coche de empresa, que está a disposición del trabajador sólo para los desplazamientos de trabajo y debe ser devuelto al final de la jornada laboral.

El coche de compañía es considerado, en derecho fiscal, como un salario en especie. Se trata, en efecto, de una remuneración (entrega de un bien, de un servicio, o una remuneración en metálico) destinada a cubrir un gasto personal, privado o profesional, del asalariado. Esta entrega es, o gratuita, o bien mediante una participación del asalariado inferior a su valor real: en Francia, se asimila pues a un complemento de remuneración. Por este motivo, esta remuneración está sometida a cotizaciones sociales y al impuesto sobre la renta.

Se acumulan todos los gastos del año (gastos del seguro, mantenimiento, gastos de carburante, intereses del préstamo, si lo hay, o un leasing, tasa sobre los coches de empresa, gastos de tenencia de vehículo durante el primer año) luego calculamos el salario en especie aplicando sobre ello un coeficiente de kilometraje (lo que supone una lista constante): kilometraje privado/kilometraje total. Sólo los kilometrajes privados serán salarios en especie.

El pago de las comidas y el alquiler de la vivienda, así como el suministro de herramientas o instrumentos de comunicación (teléfono móvil, ordenador, acceso a internet, etc.) también están considerados como salarios en especie.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , , , ,

Llevar flores a tus anfitriones en Francia

Imaginemos que estás en Francia: un día te invitan a almorzar a casa de un colega, cliente o proveedor francés con quien, con el tiempo, se ha hecho amigo. Has entendido bien las reglas de la puntualidad y, tras unos cuantos cálculos inteligentes, planeas presentarte en casa de tu anfitrión unos 15 minutos después de la hora que te ha dado (¡no llegar nunca a la hora exacta, sería demasiado pronto!).

Pero, ¿qué vas a llevar? No se puede, como se dice, « llegar con las manos vacías ». Deja la botella de vino. Aunque esto es cada vez más común entre los jóvenes, sigue siendo informal. En cualquier caso, debes conocer muy bien a tu anfitrión, lo que no es el caso aquí. De todos modos, como no sabes lo que vas a comer, no podrás, por definición, elegir el vino más apropiado para la comida. También renuncia a traer el postre -y especialmente esta famosa tarte tatin que te queda tan bien. Sigue siendo demasiado informal.

¿Y entonces qué? Es muy sencillo: ofrece flores, del tipo que quieras. Basta con pasar por una floristería el sábado o el domingo (días tradicionales de las reuniones familiares) para darse cuenta de lo viva que está esta tradición en Francia: a menudo hay cola. Así que planifica con antelación (si no quieres llegar a casa de tus anfitriones con 30 minutos de retraso y esta vez romper la primera regla…).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , ,

Hablar francés para hablar mejor inglés

Una parte importante del léxico del inglés procede directamente del francés. Cuando se explica esto a los estudiantes, a veces no pueden evitar pensar que, definitivamente, ¡estos franceses son pretenciosos y arrogantes! Sin embargo, no hay nada más cierto y esto se explica fácilmente.

Cuando Guillermo, duque de Normandía, conquistó Inglaterra en 1066, el francés se convirtió en la lengua de la nobleza en todo el reino. Basta recordar que el lema de la monarquía británica sigue siendo hoy en día en francés: « Dieu et mon droit » (« Dios y mi derecho »). El lema de la Órden de la Jarretera fundada por Eduardo III en 1348 también está en francés: « Honi soit qui mal y pense » (« Vergüenza de aquel que de esto piense mal »).

A partir de ahí, el francés se ha extendido a todos los niveles de la sociedad y la lengua inglesa, sobre todo desde el punto de vista del léxico, se ha visto fuertemente influenciada por el francés: actualmente, se suele estimar que al menos el 30% del vocabulario inglés es de origen francés (¡algunos lingüistas elevan la cifra a dos tercios!).

Explicar esto a los estudiantes no es para disfrutar con el hecho de que el francés tiene su parte en la lingua franca actual. Se trata, en primer lugar, de poner las cosas en su sitio (muchos piensan que lo que sucedió fue lo contrario, es decir, que es el inglés el que ha dado al francés todas las palabras que tienen en común). En segundo lugar, es sobre todo para que los estudiantes que tengan la posibilidad de conocer ambos idiomas puedan pasar inteligentemente sus conocimientosdel inglés al francés y viceversa.

Pensad que, incluso en el ámbito del léxico económico y financiero, dominio anglosajón si los hay, la influencia del francés en el inglés es notable: payer (to pay), dette (debt), entreprise (enterprise), monnaie (money), etc.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Los franceses prefieren las frases en negativo

¿Los franceses siempre ven el vaso medio vacío (en lugar de verlo medio lleno)? De todos modos, lo que es cierto es que se expresan muy a menudo con la negación. ¡Y no solamente en el ámbito profesional!

Así pues pensad: en lugar de “c’est bon marché” que los estudiantes de francés lengua extranjera siempre utilizan, ellos dicen: “c’est pas cher!”. Y sin embargo, “c’est bon marché” es perfectamente correcto. ¿Por qué entonces: “c’est pas cher”? ¡Es un misterio!

Basándose en el mismo modelo, escucharéis: “c’est pas possible”, “c’est pas vrai” por “c’est incroyable”, “c’est pas bon” por “c’est incorrect”, “c’est pas grave” para tranquilizar a alguien y decirle que no se preocupe, “c’est pas dans mon budget” por “c’est trop cher pour moi”, “il est pas grand” en lugar de “il est petit”, o “c’est pas joli” cuando se podría decir “c’est laid”, pero se les oye decir “c’est moche”. Del mismo modo, cuando las temperaturas son frescas, incluso frías, “il fait froid” sería demasiado simple. No, deberéis decir como ellos: “il fait pas chaud”!. Esta manía de expresarse con la negación les empuja incluso a veces al paroxismo y a pronunciar frases como “Ce n’est pas inexact”!

Para vosotros que estáis aprendiendo  francés, esto puede ser una ventaja: en lugar de memorizar las parejas antónimas del léxico, podéis estar satisfechos de recordar una versión y utilizad la negación cuando sea necesario. Ce n’est pas compliqué !

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

La “bûche” de Navidad en Francia

En Navidad, en Francia, la tradición dicta que la comida termine con un postre llamado « bûche » (literalmente “tronco”). Su forma, como su nombre, evoca el trozo de madera cortada que se quema en la chimenea. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando nació este pastel, y mientras la población dejaba progresivamente de calentarse con leña, esta nueva pastelería nos unía a una tradición milenaria: quemar un hermoso tronco en Navidad. Esta tradición que celebra la llegada del solsticio de invierno es, por cierto, ampliamente compartida por muchos pueblos. Por ejemplo, el « Caga Tió », en Cataluña y Aragón, es un tronco decorado con ojos, nariz y boca y cubierto con una barretina. Se le alimenta y, el día de Navidad, los niños le golpean con palos cantando con la esperanza que defeque regalos (generalmente dulces).

El postre se elabora tradicionalmente a partir de un bizcocho cubierto de crema de mantequilla y decorado con hojas de acebo. Pero hoy en día, muchos pasteleros están reinventando la bûche y se puede encontrar en una multitud de formas.

Dos expresiones con la palabra « bûche », que no tienen nada que ver con las tradiciones que acabamos de mencionar:

Dormir comme une bûche : dormir muy profundamente.

(se) prendre une bûche (familier): caer.

¡Os deseamos unas felices fiestas!

Tagged , , ,

Expresiones francesas con la palabra « Affaire »

Hay muchas expresiones acerca de la palabra affaire; todas ellas son muy comunes en el francés de uso cotidiano y… ¡en el français des affaires (francés de negocios)!

Cuando la palabra affaire se utiliza en singular, hay que distinguir primero entre « faire affaire avec » con « faire l’affaire » :

Nous avons finalement fait affaire avec la société X (finalmente hemos negociado y cerrado un acuerdo con la sociedad X).

Si vous n’avez pas d’agrafeuse, du scotch fera l’affaire (es decir, ya nos irá bien).

La locución « avoir affaire à » significa que habéis tenido una relación, un contacto con una persona para negociar, por ejemplo:

Pour négocier le renouvellement du contrat, j’ai eu affaire à l’adjoint du directeur financier.

Une affaire puede ser, dependiendo del contexto, una molestia, una situación delicada, incluso un escándalo (pensemos en l’affaire Dreyfus a finales del siglo XIX o en l’affaire Gürtel, por ejemplo) o una oportunidad (comprar un objeto por la mitad de su valor es pues une affaire). En caso de problemas, también podéis en faire votre affaire, es decir, os encargáis personalmente.

No os dejéis  influenciar por el inglés, que utiliza la palabra francesa affaire para las relaciones extraconyugales: este no es el caso en absoluto en francés (se trataría más bien de una aventure, que, tenemos que admitir, es mucho más romántico…).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Conector lógico « cela étant »

El número de conectores lógicos utilizados por los franceses, tanto al escribir como al hablar, suele ser muy grande. Entre ellos, un articulador lógico de concesión poco o nada conocido por los estudiantes de francés como lengua extranjera: cela étant. Colocado al principio de una frase o de una proposición, significa « malgré ce qui a été dit ou fait » («a pesar de lo que se ha dicho o hecho») y es sinónimo de néanmoins, cependant (no obstante, sin embargo…). Por lo tanto, puedes utilizarlo para matizar tus palabras. En esta locución, étant procede del participio presente del verbo ser:

Les inscriptions sont ouvertes jusqu’au 12 avril. Cela étant, compte tenu de votre situation particulière, nous vous permettons exceptionnellement de vous inscrire jusqu’au 15 inclus.

(Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de abril. Sin embargo, teniendo en cuenta su situación particular, excepcionalmente le permitiremos inscribirse hasta el día 15 inclusive).

También encontramos ceci étant, cela dit, ceci dit, o incluso una mezcla con cela (ceci) étant dit.

Como ocurre con casi todos los conectores lógicos, tanto en francés como en otros idiomas, es posible no formular la segunda parte de la proposición que introducen:

J’ai décidé de partir le 23 au matin. Ceci dit…  (Decidí irme el 23 por la mañana. Dicho esto…).

En este último ejemplo, el interlocutor entiende perfectamente que la persona está dispuesta a reconsiderar su decisión y, por tanto, a adelantar o retrasar su salida. No es necesario verbalizarlo. ¡Hablar bien una lengua extranjera a veces significa también saber callar!

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,