Trabajar con los francófonos

Características del acento suizo en francés

Quizás ya hayas escuchado hablar a un suizo francófono. Quizás también hayas detectado un acento. ¿Cuáles son pues las particularidades del acento suizo?

La primera se refiere a la conservación de ciertos arcaísmos: pronunciaciones hoy desaparecidas para la mayoría de los hablantes contemporáneos siguen vigentes en Suiza. Por ejemplo, un suizo pronunciará maux [mo] y mots [mɔ] (mientras que el resto de francófonos pronuncian las dos palabras de la misma manera: [mo]); del mismo modo, si hoy patte y pâte se pronuncian [pAt], en Suiza se sigue pronunciando [pAt] et [pat].

La segunda particularidad del acento suizo es su velocidad: los suizos son, de hecho, los hablantes francófonos que hablan más lentamente. Según un estudio realizado por Sandra Schwab e Isabelle Racine en 2012 (Universidad de Ginebra), los suizos hablan un 6% más lento que los parisinos y hasta un 20% más lento en algunos casos. Esta característica del habla suiza hace que te resulte más fácil comprender a  tu interlocutor y quizás Suiza sea un lugar preferido para tus primeras estancias lingüísticas.

La tercera característica también se refiere a la prosodia y se llama penúltima prominencia. Este es el hecho más destacado del acento suizo. Como ya sabes, el acento tónico del francés se coloca sistemáticamente en la última sílaba del grupo rítmico. Los suizos, en cambio, tienden a poner este acento en la penúltima sílaba del grupo. En este vídeo encontrarás algunos ejemplos como « C’est la première chose qu’il FAUT dire » et « Il était marié avec une VAUdoise ».(«Es lo primero que debes decir» y «Estaba casado con una valdense» -del cantón suizo de Vaud).

¡Te deseamos unas felices fiestas!

Tagged , , ,

Cuantía y revalorización del salario mínimo en Francia

El Salario Mínimo Interprofesional de Crecimiento, más conocido por la abreviatura SMIC, es, en Francia, el salario mínimo por hora por debajo del cual está prohibido pagar a un empleado. Se revaloriza al menos cada año, el 1 de enero. Además, si la inflación observada entre el nivel utilizado como referencia para el último aumento del SMIC el 1 de enero y el último mes conocido (N-1) supera el 2%, se revalorizará automáticamente en el mes N+1 por el porcentaje de esta inflación.

Debido a la fuerte subida de la inflación en el último año, se han producido varias revalorizaciones automáticas en 2022: tras una subida «normal» del 0,9% el 1 de enero, se revalorizó un 2,65% el 1 de mayo y un 2,01% el 1 de agosto.

Su incremento corresponde por lo menos a la inflación observada el año anterior, más el 50% del incremento del poder adquisitivo del salario básico por hora del trabajador.

Desde el 1 de agosto de 2022, el valor del SMIC bruto es de 11,07 € por hora en Francia, o sea que, para un trabajo a tiempo completo, supone 1.678,95 € brutos mensuales, es decir, 1.329,05 € netos. Entre los países de la OCDE, Francia tiene uno de los salarios mínimos más altos.

En 2021, el salario mínimo afectó a 2,04 millones de empleados (aproximadamente el 12% del empleo asalariado a 1 de enero de 2021). Entre los asalariados con salario mínimo, el 59,3% son mujeres, el 24,1% trabaja en empresas de menos de 10 empleados y el 34,6% ejercen su actividad a tiempo parcial.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Pronunciar bien palabras francesas con diéresis

El menos conocido de los acentos utilizados en francés es sin duda la diéresis. ¿Para qué sirve y cuál es la pronunciación correcta de las palabras que lo contienen?

En francés, este acento es un signo ortográfico formado por dos puntos yuxtapuestos que se colocan sobre determinadas vocales: e, i, o, u, y. Indica que la vocal acentuada no debe formar un dígrafo y que, por tanto, debe estar separada de la vocal anterior o siguiente en la división silábica.

Sabéis, por ejemplo, que en francés el dígrafo -ai- se lee “è”; lo encontramos con mucha frecuencia, especialmente en las desinencias del imperfecto en primera, segunda y tercera persona del singular así como en la tercera persona del plural:

Je jouais, tu jouais, il jouait, ils jouaient

Si la i lleva diéresis, ya no puede asociarse con la a que le precede para formar el fonema “è”; este es el caso de la palabra « dadaïsme »: [da/da/ism]. Del mismo modo, con « héroïsme », la grafía -oi-no puede leerse «wa» sino o/i: [e/ro/ism].

Por último, cabe señalar que desde las correcciones ortográficas de 1990, las palabras terminadas con la sílaba -gu- se pronuncian claramente y seguidas de una e o una i llevan diéresis en la u: aiguë (agudo), ambiguë (ambiguo), ambiguïté (ambigüedad), contiguë (contiguo), exiguë (exiguo), exiguïté (exigüidad).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

Causa negativa o positiva: cómo expresarla en francés

Dependiendo de si el hablante juzgará una causa negativa, positiva o, por el contrario, se niega a tomar partido, podrá utilizar diferentes conectores: à cause de (a causa de), grâce à (gracias a) y en raison de (debido a). À cause de (a causa de) introduce una causa negativa:

Les vols à destination de Paris sont annulés à cause de la neige.

Grâce à, por el contrario, presenta una causa considerada positiva:

Si j’ai réussi à obtenir ce travail, je peux dire que c’est grâce à toi.

En raison de no permite al emisor posicionarse y así pues presentar la causa de forma neutra; por tanto, el presentador del telediario dirá:

Aujourd’hui, la circulation des trains de banlieue a été perturbée en raison de la grève des cheminots.

Decir “à cause de” significaría que toma partido y que juzga esta huelga de innecesaria, sin fundamento, etc.

Estas tres expresiones van seguidas de un sustantivo: *à cause de que*, *grâce à de que* y *en raison de que* no son correctas y por tanto no pueden utilizarse. Si usted no conoce el sustantivo que corresponde al verbo, siempre se puede utilizar la expresión “le fait que“:

Il n’a pas pu la voir à cause de qu’elle est partie.

Il n’a pas pu la voir à cause du fait qu’elle est partie.

Atención a la locución dû à: muchos hispanohablantes la utilizan  mal.

No podéis colocarla al inicio de la frase (traducción literal de debido a). Dû à sigue al verbo être:

Le retard des vols est dû à la neige.

Obviamente, tendrás que concordar el participio pasado si es necesario:

Les inondations sont dues au changement climatique.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

Amener, emmener, apporter y emporter: ¿qué diferencias hay?

Muchos francófonos nativos se equivocan sobre el uso (y el significado) de amener y de apporter. ¡Pero esto no debe impedir que los estudiantes de francés como lengua extranjera hablen mejor que ellos!

El verbo amener deriva de mener y significa «llevar»; gracias a ello, se especifica un movimientoinsistiendo en el punto de llegada, el destino. En principio, le sigue un complemento que designa a una persona o a un animal, porque se lleva un ser (persona o animal) que se desplaza por sí mismo y que, por lo tanto, no llevamos.

Quand il vient à la maison, il amène toujours son chien.

Apporter, por el contrario, que deriva del verbo porter, procede del latín apportare y significa traer algo a alguien. El complemento d’apporter, por lo tanto, solo puede ser inanimado. Como amener,apporter, insiste en el punto de llegada.

Quand il vient à la maison, il apporte toujours une bouteille de vin.

Las fórmulas « amener avec soi » (llevar consigo) y « apporter avec soi » (traer consigo) son ambas pleonasmos y, por tanto, incorrectas.

Queda ahora por distinguir entre los verbos emmener y emporter, que también se confunden en gran medida. Emmener significa llevar consigo a una persona, a un animal, enfatizando el punto de partida, el lugar que se deja y del que se aleja uno. Además, emmener hace hincapié que una vezse ha llegado a destino, se queda con la persona que se ha llevado. Lógicamente, emportersignifica lo mismo para los objetos inanimados.

Il m’emmène danser ce soir.

J’emporte mes papiers d’identité en sortant de la maison.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , ,

¿Cómo pronunciar la grafía oi en francés?

¿Cuál es la pronunciación correcta de la grafía oi? La e latina se transformó, en un primer momento, en La Galia, en ei. Por ejemplo, me, lógicamente pasó a mei. A principios del siglo XII, este diptongo se transformó de nuevo en oi; y así mei se escribió moi. Es, por cierto, la ortografía actual del francés.

Pero si la grafía arraigó  hace ya un milenio, la lengua hablada ha continuado evolucionando y la ortografía no correspondió más a la fonética. A finales del siglo XII oi se pronunció “oé” luego “oè”. Si vais al Quebec, es así como se pronuncia.

A finales del siglo XV, los habitantes de París comienzan a pronunciar “wa”; esta pronunciación se difunde pronto en todo el país y en la Revolución, sólo los aristócratas continúan pronunciando “oè”. Más tarde, un episodio célebre de la historia de Francia muestra hasta qué punto la pronunciación “wa” se había vuelto mayoritaria. En la Restauración, en 1814, se dice que, en el momento de la subida al trono, Luis XVIII habría pronunciado: “ Le Roè, c’est moè “, lo que le habría valido gran número de burlas.

¡Pero atención! En la misma época, oi, en algunas palabras, comienza a pronunciarse no “wa” sino “è”. Entonces se cambió la grafía por ai. Es por este motivo, por ejemplo, que existe la palabra français y el nombre François: el primero, al contrario del segundo, sufrió la reforma de la ortografía, se pronuncian de forma distinta, pero tienen un origen común.

En resumen, después de esta época, ningún otro cambio de pronunciación ha cambiado el curso de las cosas, y he aquí porqué la grafía oi se pronuncia todavía “wa”.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , , ,

Clases de francés en empresas

Como cada año en septiembre, y desde hace más de 13 años, se reanudan las clases de francésen VOILÀ. Estamos contentos de empezar un nuevo año con nuestros antiguos clientes (algunos de los cuales llevan con nosotros desde el nacimiento de VOILÀ); ¡y con gran entusiasmo damos la bienvenida a los nuevos!

En los últimos años, debido al covid, la organización de las formaciones se ha modificadoprofundamente y esto de tal forma que es inimaginable volver atrás. Debido al auge del teletrabajo, la mayor parte de las clases se han impartido online. La duración de las formaciones también se ha ampliado y ya no es raro que una empresa ofrezca formación en julio o incluso agosto. Por lo tanto, nos hemos adaptado a los nuevos imperativos y continuamos desarrollándonoscentrándonos en 5 áreas:

  1. Centrarse exclusivamente en la oferta de cursos de francés en empresas
  2. Ofrecer clases presenciales y clases online
  3. Garantizar una respuesta constante a las variadas y cambiantes necesidades de nuestros clientes
  4. Priorizar la contratación de profesores bien formados y motivados
  5. Ajustar nuestros precios al máximo

Este año, obviamente, seguiremos esforzándonos por hacer un mejor trabajo para satisfacer a nuestros clientes, tanto los antiguos como los nuevos. ¿Cómo? ¡Simplemente cuestionando constantemente nuestras prácticas y nuestras creencias!

¡Os deseamos un excelente año de aprendizaje del francés con nosotros!

Tagged ,

Enlace y deformaciones orales incorrectas en francés

La aversión al hiato explica muchas de las «excepciones» gramaticales (generalmente incomprensibles para los estudiantes de Francés como Lengua Extranjera). También es la razón de ser de la norma del enlace. Sin entrar en detalles (algunos enlaces son obligatorios, otros son facultativos, los últimos están prohibidos), la razón misma del enlace es evitar el hiato. En «Un ami», si no hiciéramos el enlace (enlace obligatorio en este caso), pronunciaríamos la vocal nasal «un» seguida de la vocal a; para evitarlo, los franceses hacen el enlace y dicen: un/na/mi

Evitar el hiato también explica ciertas deformaciones orales, que, aunque incorrectas, no son menos frecuentes en el discurso espontáneo y familiar:

  • En principio, Qu’ es la versión del pronombre relativo o interrogativo Que delante de vocal: C’est ce que je dis / C’est ce qu’il fait / Qu’est-il arrivé?; pero Qu’ se convierte también, al oral, en la versión del pronombre relativo Qui delante de un palabra que comienza por una vocal: « L’homme qui est arrivé hier » se transforma al oral en « L’homme qu’est arrivé hier ».
  • De la misma manera, Tu se convierte en T’ delante de vocal: « Tu es arrivé hier ? » / « T’es arrivé hier ? ».

Por supuesto, hay muchos casos donde el hiato no desaparece (¡de todas maneras no se pueden multiplicar los « trucos » para evitarlo!), como en « Il a eu » o « Ça a été imposible ». Los franceses, que prefieren pronunciar sílabas formadas por una consonante y una vocal (lo que representa a sus ojos una regularidad equilibrada y armoniosa), están obligados entonces a articular sílabas reducidas a una vocal: « Il a eu » = i-la-eu (es decir vocal/consonante+vocal/vocal).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , , , ,

Escribir fácilmente sencillos emails en francés

Muchos alumnos de francés lengua extranjera quieren, sobre todo, ser capaces de expresarse oralmente. Muchos también necesitan escribir breves y sencillos emails. Ésta es, generalmente, una tarea que preocupa porque es un poco delicada. Muy próximo al lenguaje oral, este tipo de escritura, (llamada “escritura digital”) no es simplemente la adopción de un estilo oral: de alguna manera es un entremedio entre el lenguaje oral y el escrito. Un email muy “oral” sería demasiado familiar, un mail demasiado “escrito” sería ridículo.

También es necesario conocer las principales características de estos escritos digitales:

– el uso predominante del presente: por lo tanto, es un tiempo verbal que debéis dominar. ¡No hay suerte!, como en todos las lenguas latinas, en francés ¡el presente es el tiempo verbal más complicado!

– el uso más frecuente que en el lenguaje oral y en el escrito, de los pronombres de primera persona. Por lo que podéis concentrar vuestro esfuerzo de memorización, si andáis cortos de tiempo, en la morfología verbal de “Je” y “Nous” (evitad el “on”, muy usado oralmente pero demasiado relajado para un email profesional).

– la importancia del uso de verbos modales, es decir: pouvoir, vouloir, devoir.

– simplificación de la escritura como el uso de las abreviaturas y las siglas (RV significa rendez-vous (cita), dispo significa disponible (disponible) o disponibilité (disponibilidad)).

la escritura fonética (esta escritura es sin embargo muy familiar y debéis aseguraros de que la relación que mantenéis con vuestro correspondiente es la más adecuada).

Finalmente, tened en cuenta que, actualmente, entre los saludos finales más utilizados, tenéis: « À très vite », para enfatizar el hecho de que permanecéis en contacto estrecho con vuestro interlocutor y « Bien à vous », que tiene la ventaja de no ser ni demasiado formal ni demasiado familiar.

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , , , ,

La gramática francesa explicada a través de la fonética

Como todas las gramáticas de las lenguas románicas, la gramática francesa es «complicada», eso sí. Pero hay algunos consejos que pueden ayudarte en tu aprendizaje. No entender hasta que punto los franceses odian el hiato, es decir, la sucesión de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes, es condenarse a no entender una multitud de “rarezas”. Porqué los franceses son muy ingeniosos cuando se trata de evitar este hiato tan desagradable para sus oídos. Simplemente digamos que el principio recurrente consiste en intercalar una consonante entre las dos vocales en cuestión.

Esta antipatía hacia el hiato explica por tanto algunas excepciones gramaticales:

  • El adjetivo demostrativo masculino singular Ce se transforma en Cet delante de una palabra que empieza por vocal: Ce stylo / Cet ami
  • El adjetivo posesivo femenino de la tercera persona del singular Sa se transforma en Son delante de vocal: Sa participation / Son offre
  • Los artículos Le y La se convierten en L’ delante de palabra que empieza por vocal: Le manteau / L’ordinateur y La chaussure / L’école
  • Los pronombres personales Le y La también se convierten en L’ ante un verbo que empieza por una vocal: Il l’a reconnue immédiatement / Nous l’écoutons avec attention
  • Algunos adjetivos se transforman: por ejemplo, beau se convierte en bel y vieux cambia a vieil:Beau bâtiment / Bel édifice y Beau cheval / Bel homme
  • La adición de una « t »  de enlace en ciertas inversiones sujeto-verbo en la interrogación (cuando el verbo termina en vocal y el pronombre también comienza con una vocal): Reviendra-t-il ? A-t-il chanté ?

Así pues, a veces el francés no multiplica las excepciones gramaticales por puro placer (¡o por pura malicia!).

En nuestros cursos de francés para empresas, ¡también se aprende esto!

Tagged , ,